• Saltar al contenido principal

La Burger Rellena

Artesana, Original y Única

  • ELABORADOS ESPECIAL VERANO
  • Burgers
  • Elaborados
  • Librillos
  • Packs
  • Cachopos
  • Nuestra carnicería
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0,00€

Cuarentena

Hamburguesas y videojuegos

¿Sabíais que cada segundo se venden 75 hamburguesas en el mundo?


Por supuesto no hablamos de nuestras hamburguesas Recius, el proceso de preparar y curar la carne; añadir su relleno con ingredientes frescos, y embalarlas para que su conservación y transporte en frío, no puede ser tan rápido.

Pero es cierto que la hamburguesa es un plato popular donde los haya y hay multitud de cadenas de comida rápida que las ofrecen a precios muy bajos y con ingredientes muy discutibles.

Hoy nos vamos a fijar en esa facilidad que tienen las hamburguesas para ser el invitado que siempre cae bien en las fiestas. Y en las de videojuegos, más

Puedes tomarte una burger de ternera con guarnición en una cena de amigos del trabajo como una burger sencilla en una comida familiar, siempre triunfas.


Se adaptan a todas las situaciones y son el invitado perfecto porque nunca desentonan. Si quieres hamburguesas originales, artesanas y creativas tienes nuestras Recius, si quieres unas hamburguesas más del montón ya sabes dónde encontrarlas.

Hamburguesas en la red


Se han hecho tan populares que parece que tengan que completar cualquier velada que merezca la pena. Y como estos meses hemos tenido que ser un poco más ermitaños de lo que nos gustaría y quedarnos en casa, hemos descubierto que las nuevas tecnologías también nos hacen más sociales.


¿Quién no ha quedado estos meses para tomarse una caña con los amigos por videollamada? O el inevitable vermú del fin de semana, acompañado de olivitas o unas rodajitas de longaniza.


Pues lo que ha causado furor entre los más jóvenes han sido las quedadas de videojuegos y hamburguesas.

Hamburguesas y videojuegos

Y ya que estamos hoy con estadísticas, nos cuenta el eBay Retail Report, que se vende un videojuego cada tres minutos. Este informe también destaca que el Super Mario Bros es el videojuego que más “echan de menos los adolescentes”, que el FIFA es uno de los más vendidos y que las consolas como PlayStation 4, la Nintendo Switch y la XBox son los reproductores de videojuegos más regalados y deseados.


Seguro que recordáis que cuando apareció la primera consola, sólo podíamos jugar localmente, con gráficos en dos dimensiones y la oferta de juegos era pequeña, aunque en ese momento no fuéramos conscientes. En la actualidad, con la utilización de los drones, los vehículos auto tripulados y los robots, los videojuegos tienen una resolución casi cinematográfica. Además, podemos jugar con decenas de personas en cualquier parte del mundo.

Pero lo que nos suele interesar no es jugar con un japonés con el que nunca hemos cruzado una palabra o un australiano que es un crack, lo que nos suele interesar es hacerlo con gente que ya conocemos y echamos de menos. Con la que no podemos reunirnos o no tanto como nos gustaría en una situación normal.

Por eso quedar para jugar y de paso cenar una hamburguesa está siendo el plan de muchos jóvenes.


No es cuestión de engancharnos a la pantalla y desconectar de la realidad, pero es una alternativa de ocio, jugar y tomar unas hamburguesas juntos. Aunque sea de forma virtual.


De hecho, el mundo de los videojuegos tenemos dos ejemplos de lo bien que se llevan las hamburguesas con los videojuegos.

Primer videojuego de hamburguesas

hamburguesas y videojuegos

Tenemos que remontarnos a 1982 para conocer el primero: Burgertime, o como se le llamó aquí, en España, (Hora de las hamburguesas).
Era un juego de arcade creado por la compañía Data East Corporation. Su sistema de juego se basaba en almacenar los videojuegos en las míticas casetes de audio, entonces comunes y corrientes, hoy tan vintage y nostálgicas).

El juego consistía en que el jugador tiene el rol de un chef, llamado Peter Pepper, Pedro Pimienta, que debe ir haciendo hamburguesas, dejando caer las partes, carne, queso, tomate, en las bandejas correctas y mientras tanto unos personajes de comida que hacen lo imposible en ese laberinto para que no consiga prepara su menú.

Hamburguesas y Fortnite

Los aficionados a los videojuegos habrán oído y jugado al Fortnite, un videojuego de 2017 desarrollado por Epic Games.


Fortnite es un juego gratuito donde hasta cien jugadores luchan en una isla, en espacios cada vez más reducidos debido a una tremenda tormenta que se acerca cada vez más. Gana el juego quién sea la última persona en pie. Otra modalidad es Fortnite: Salvar el mundo, en la que se juega en cooperativo enfrentándote a otras criaturas utilizando los más variados objetos y armas y elevando fortificaciones para protegerte.

hamburguesas o videojuegos

El triunfo del Fortnite está en ese universo recreado hasta el más pequeño detalle, donde aparecen las creaciones más pintorescas. Una de las más famosas fue la Durrr Burger, ubicada en el llamado Caserío Colesterol.

Lo curioso del caso es que desapareció del juego virtual y apareció en la vida real, concretamente en medio de un desierto americano.

Parece ser que un joven buscaba localizaciones para una sesión de fotografía y se la encontró tal cual. Por supuesto se hizo viral rápidamente en redes sociales. ¿Casualidad o no? el caso es que una hamburguesa virtual no será nunca tan rica como una Recius. Demasiados pixeles y poca chicha.

Hamburguesas y dibujos animados


No solo en videojuegos las encontramos, las hamburguesas siempre han estado presentes en los personajes de los dibujos animados.
El enemigo eterno de Popeye, un malvado barbudo llamado Pilón, las engullía en cantidades industriales.

El alocado sabueso Scooby-Doo y su más medroso dueño Shaggy se vuelven locos por las hamburguesas. Y las galletas. Y todo en general…

Y como olvidar al personaje marino más absurdo y fácil de querer de los últimos años: Bob Esponja. Cualquiera que habite en las profundidades de Fondo de Bikini no puede resistirse a por las Cangreburgers del Crustáceo Crujiente.

Quién quiera conocer las escenas más famosas del cine con hamburguesas no tiene más que echar un ojo a este post

En cualquiera de sus formas, reunirnos a jugar y entretenernos es siempre una buena solución, pero recordad, las hamburguesas que sean reales, las virtuales no están tan ricas 😉

Y sin son Recius, mejor.

Foto de Teddy Guerrier en Unsplash

Beneficios, recetas y falsas leyendas de la carne de pollo


En carnicería Recio pensamos que en la variedad está el gusto. Y que no hay carne mala si está bien criada y tratada con cariño por profesionales competentes del sector. Es decir, por ganaderos serios y carniceros cuidadosos.

Como podemos ser los Recio, u otros compañeros de profesión, que levantamos cada día la persiana de nuestros establecimientos para seguir haciendo lo que se nos da mejor: ofreceros producto rico, rico, como diría nuestro inmortal Karlos.

Últimamente nuestros clientes nos piden más productos elaborados con diferentes tipos de carnes: Albóndigas, ferreros de morcilla, ternasco relleno, rollitos de pollo, croquetas… Y como a nosotros nos gustan todas las carnes, vamos, que no somos de los que miran con cara estirada las que no sean de ternera alpina, hoy os vamos a hablar de la maravillosa carne de pollo.

Esta carne es especialmente indicada ahora mismo para tomar por dos razones:

El confinamiento reciente, con su falta de ejercicio y sus recetas caseras y gozonas, nos ha hecho salir de casa a algunos redondos como albóndigas. Y hay muchas ganas de iniciar la operación bikini, y lucir tableta, enterrada o no, y para eso la carne blanca es perfecta.

El calorcito de más de 35º ha llegado para quedarse, y hacer una siesta de longaniza y chuletón está bien para el fin de semana, pero entre semana qué bien nos sienta las pechuguitas acompañadas de una ensalada fresca o un plato de judías verdes.

En este post diseccionamos la carne de pollo, os hablamos de sus ventajas, os ofrecemos unos consejos de manipulación y cocinado, una receta bien fresquita de temporada y por supuesto, pondremos bajo la luz del foco la famosa leyenda negra de los pollos hormonados.

Beneficios de carne de pollo


Nuestra querida ave tiene varios beneficios, a destacar:

  • La carne de pollo, como todos sabemos, tiene poca grasa. Un pollo tiene un contenido de grasa que oscila entre el 3 y el % según la pieza que elijamos, lo cual sube al pódium de las carnes magras. Para los más intransigentes con el tema grasa, podemos reducirla aún más, retirando la piel, pues en este tejido el ave concentra mayor cantidad de lípidos.
  • Pocas calorías. En el caso del pollo, 100 gramos de muslo aportan tan solo unas 110 kilocalorías, cifra que se eleva ligeramente a 120 kcal en la pechuga. Si comparamos con las 255 Kcal contenidas en 100 gramos de lomo de añojo o con las 250 de los 100 gramos de las chuletas de cordero, salta a la vista que el pollo es nuestro mejor amigo para moderar nuestra ingesta calórica sin renunciar a la carne.
  • Fuente de vitaminas y minerales: como la vitamina A, la B6, la B12 la niacina, la tiamina o la riboflavina, o minerales como el hierro, el zinc, el magnesio, el potasio o el fósforo están presentes en esta carne. Y para aquellos que sufren de hipertensión sabed que es baja en sodio, con lo cual podéis consumirla sin remordimientos.
  • Fácil digestión: La carne de pollo es muy fácil de digerir, esto se debe, sobre todo, a que no contiene tantas purinas como otras carnes. Lo cual la hace perfecta para personas con molestias gástricas y también niños y bebés.
    Para más detalles la Fundación Española de Nutrición y Fedecarne en su guía nutricional de la carne, nos explica largo y tendido las ventajas de consumir carne de pollo.

Receta veraniega de brochetas de pollo


Como contábamos en el post anterior estamos en tiempo de barbacoas y cenas al aire libre, y nos apetecen recetas frescas que no nos tengan junto al fuego sudando como pollos, nunca mejor dicho. Así que las brochetas, hechas por nosotros, los Recio, como las caseras, son un recurso rico y fácil.


La clave para unas jugosas brochetas de pollo, o de cualquier carne, está en usar materia prima de calidad. La carne de pollo se puede quedar reseca con fácilmente así que os recomendamos marinar la carne y combinarla con verduritas que aporten sabor y jugosidad. El calabacín o la berenjena son de esos vegetales que arropan siempre a la carne, pero para que ese maridaje se dé la cocción debe estar en su punto.

Y ahí nos surge el problema: si dejamos el mismo tiempo al fuego, un calabacín que una pechuga, por muy generosas que esta sea, acabará reseca como un puñado de arena. Y si preferimos hacerla más tierna, entonces la verdura se quedará dura, sin soltar toda su melosidad.


Truco Recio: cocinar el calabacín o berenjena previamente en el microondas unos minutos. Ese calor hará que las verduras se ablanden y, cuando lo pongamos en la plancha, solo faltará dorarlos hasta que adquieran ese sabor ahumado y suave que tanto nos gusta.

Y ahora, atención a la carne de pollo, si tienes un rato, mientras esas verduras se ablandan el microondas no estaría mal que la marinases.

Y este el truco Recio número 2: la carne de pollo responde muy bien al marinado, eso sí, poco rato o sino la carne se deshará y la textura dejará mucho que desear. Con 20 minutos es suficiente para que adquiera sabor y se ablande ligeramente. Por cierto, una vinagreta de tomate y albahaca, le puede dar un toque de frescor a la brocheta.


Si no te quieres complicar o vas justo de tiempo te dejamos nuestras 3 opciones Recio más sabrosas con carne de pollo:

  • Recius Acacia: Muslo de pollo deshuesado, solomillo de pechuga, y relleno del queso más suave y cremoso: el gouda.
  • Recius Implossion pollo: Carne de pollo con tres tipos de brotes, radicchio, escarola rizada y canónigo. Para esa que esa Recius haga implossion en tu paladar añadimos: tomate natural, cebolla, pepinillo y queso cheddar.
  • Epic chicken, tiras de solomillo de pollo marinadas y empanadas en crujientes nachos.

Consejos de conservación y manipulación para la carne de pollo

Seguro que lo sabíais, pero te recordamos que la carne de ave cruda se contamina muy fácilmente.
Por eso te damos unos consejos para mejorar la conservación y la manipulación:

  • Nunca dejes la carne de ave a temperatura ambiente. Es imprescindible refrigerarla inmediatamente tras su compra.
  • Lávate las manos siempre que se manipule carne cruda.
  • Conserva la carne en su envoltura original hasta su cocinado y consumo.
  • Nunca descongeles la carne a temperatura ambiente, siempre en el refrigerador o en el microondas.
  • Lava el cuchillo y la tabla con detergente y agua caliente, incluso si es posible en el lavaplatos antes de volver a usarlos. Es norma muy sencilla con la que evitarás contaminar otros alimentos con las posibles bacterias que se hayan podido depositar en estos utensilios procedentes de la carne cruda, que se suelen alojar sobre todo en la piel del ave, como por ejemplo la salmonella.

La leyenda negra de la carne de pollo con hormonas


Si eres de los pocos que no has oído hablar de ella tampoco sabrás nada del área 51, o el vídeo de Ricky Martin, o las prótesis de Ana Obregón estallando en pleno vuelo. En fin, que el hablar de pollo repleto de hormonas es un clásico de charla de vecinos y cuñados.


Te damos argumentos para que puedas lucirte delante de tus amigos y acabar con las falacias en cuanto a la humilde y sana carne de pollo.

El primero, que el Gobierno prohibió ya hace años, el año 2009, el uso de hormonas en la cría de ganado por un Real Decreto que modificó la normativa anterior y que prohibió definitivamente el uso en la cría de ganado de determinadas sustancias beta-agonistas para tratamientos terapéuticos y zootécnicos.

Y segundo, Manuel Grueira, autor del blog sobre seguridad alimentaria Alimenta Acción nos dice: “hay legislación estricta de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que exige controles periódicos para evitar el uso indiscriminado de medicamentos y antibióticos, para que sean utilizados sólo cuando hagan falta. Y también se realizan controles para evitar la presencia de residuos de estas sustancias en los pollos en el momento del sacrificio”.

Es decir que para el engorde de pollitos lo que influye es la genética, la alimentación, la sanidad y el manejo de los animales en la granja. Ni hormonas a gogó ni antibióticos en chorro vas a encontrar en la honesta carne de pollo.

Os habéis quitado un peso de encima, y encima podéis luciros como cocineros informados e influyentes, ¿verdad? Pues ahora sin excusa para degustar las delicias de pollo, ¡bon appetit!

Fotos Unsplash

Como hacer hamburguesas caseras diferentes


Preparar una buena hamburguesa casera es más sencillo de lo que imaginamos. A veces nos aventuramos a cocinar un solomillo Wellington o una merluza rellena, con todo el esfuerzo que supone, y nos olvidamos de platos tan apetitosos y resultones como unas buenas hamburguesas caseras.

Como expertos en hamburguesas gourmet y profesionales de preparados de carne, te contamos en este post nuestras ideas y recomendaciones.


La hamburguesa casera admite innumerables variaciones, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación al prepararlas. Como ocurre con la pasta. Seguro que recordáis que cuando éramos pequeños solo tomábamos un tipo de pasta: macarrones. Y solo con un tipo de salsa: chorizo y salsa de tomate. Hoy en día nos tomamos la pasta con pesto, carbonara o frutti de mare, por ejemplo. Y esas salsas para la pasta las hacemos en casa, nos resulta fácil. Lo mismo ocurre con las hamburguesas caseras. Tenemos un montón de tipos de hamburguesa que podemos preparar.

Pero empecemos por el principio.

Hamburguesas en tu carniceria

El principio: tu carnicería



Si no eres un adicto recalcitrante a la carne de ternera y admites alguna otra carne para mezclar, te informamos sobre el tipo y las proporciones para que una hamburguesa casera se quede bien jugosa. La carne de ternera puede ser aguja, rabillo de cadera, falda o morcillo, y será unas dos terceras partes del total. Se puede añadir una tercera parte de cerdo, por ejemplo, de papada o panceta, si queremos darle un punto de melosidad.
Para los amantes otras carnes ya sabéis que tenemos en nuestra tienda Recius hamburguesas de carne de pollo y ternasco.


Si compras la carne tú, puedes pedirle a tu carnicero que te sugiera qué carne o elígela tú mismo y pídele que pase la carne por la picadora. Ten en cuenta que cuanto más fina se pique más fácilmente se quedará seca.

La preparación de las hamburguesas caseras


Ya tienes la carne, ahora que hay que darle forma.
Es muy sencillo, tu carnicero mismo puede hacerlo, prensándola. La ventaja de darle tú la forma en casa es que puedes elegir también el grosor de cada hamburguesa. Igual a vuestros hijos le gustan bien finas y tus amigos, sin embargo, disfrutan como locos con una gruesa hamburguesa, que quede bien rosada en su centro cuando la hacéis a la barbacoa.


Puedes darle forma con discos de emplatar o timbales. O mejor aún, lo que seguro que no te falla son esos instrumentos multiusos llamados manos, te quedarán perfectas.


Si decides hacerlo en casa y tienes niños como ayudantes de cocina, ponlos a prueba para que te ayuden. Siempre con las manos bien limpias y un buen delantal, pídeles que metan las manos en el cuenco donde tienes la carne picada.
Al principio puede que se sientan raros sumergiendo las manos en carne cruda, pero es una forma que se acostumbren a sentir la materia prima, y pierdan el miedo a manipular alimentos sin preparar. No queremos que nuestros hijos crean que las hamburguesas salen de las terneras tal cual, ¿verdad?

Hamburguesas caseras

Cenas temáticas con hamburguesas caseras


Otra ventaja de hacer hamburguesas caseras es que puedes aderezar la carne y darle otro sabor, de forma que tus hamburguesas nunca sean iguales.

Echa un ojo a los ingredientes que utilizamos en Recius para nuestras hamburguesas rellenas porque te van a dar muchas ideas.

Depende de como decidáis preparar la hamburguesa puedes incluso preparar cenas temáticas. Una forma de variar las comidas y las cenas con creatividad y llevar mejor el confinamiento.

Nos vamos a la playa: hamburguesa mediterránea



Ya hemos hablado muchas veces de nuestra idea de hamburguesa gourmet mediterránea . Para darle ese toque tan nuestro podemos añadir tomate seco bien picadito, ahora los encuentras en cualquier supermercado y son muy baratos, con una cucharada bastará. Puedes hidratarlo un rato antes para que esté más suave.


Añades un manojo de hojas de albaca fresca, fundes una lámina de queso, nos vale havarti o provolone o el que te guste y tengas a mano, y como remate un poco de cebolla confitada y un chorrito de vinagre de Módena. Fresca y clásica a la vez.


Nos vamos a la Gran Manzana: Hamburguesa americana

Vamos a hacer algo extravagante: mezcla la carne con una cucharadita de salsa Perrins. ¿La conoces? Tiene un sabor muy especial y en la nevera te puede durar meses. Añade además una cucharada de cebolla frita crujiente. La venden ya hecha, pero en casa te puede quedar riquísima. Pon además la clásica base de rodajas de tomate, lechuga y que no falte el pepinillo en lonchas. Luego una loncha de queso cheddar sobre la hamburguesa, remata con aros de cebolla y añade mostaza al gusto.


Hamburguesas caseras

Nos vamos a oriente: Hamburguesa asiática

Esta es la opción más exótica, ponle a la ternera picada una cucharadita de sésamo, y medio diente de ajo picado, puedes sustituirlo por sal de ajo. Ya sabéis que con el ajo siempre prudencia, para que no anule al resto de sabores.


Añadimos una cucharadita de salsa de pescado incluso chile si te sientes valiente. Bajo la hamburguesa te recomendamos pepino fresco, cortado en rodajas muy finas, y encima mayonesa. Vamos a cambiar un poco los ingredientes clásicos para darle ese toque exótico: mézclala con un poco de zumo de lima, cacahuetes picados y cilantro o perejil al gusto.

Ha bastado creatividad y eso sí, tiempo, para crear unas hamburguesas caseras diferentes.

Anímate a contarnos tu receta casera, puedes dejar aquí tu comentario o en redes sociales, ¡estamos deseando escucharte!

Hamburguesas caseras

Fotos Unsplash

Crisis Covid-19: tu compra segura y sin estrés


Nos gustaría hablarte de las últimas novedades en hamburguesas rellenas Recius y como os agradecemos que nos sigáis apoyando y disfrutando de ellas, encargándolas por teléfono o por internet o acercándoos a la Carnicería Recio.


Pero hoy nos ha parecido más importante reunir una serie de recomendaciones para prevenir el contagio del covid-19 en el momento de la compra, que es algo que a la familia Recio nos toca muy de cerca.

Sin estrés en la compra

Salvo que te hayas confinado en la despensa del Titanic o tengas comida congelada para inundar Groenlandia, seguro que te ha tocado salir a hacer la compra alguna vez este último mes.


Y lo que pensabas que era un paseíto para despejarte de estar encerrado entre cuatro paredes, se convierte en una carrera de obstáculos de la que llegas a casa con la lengua fuera y la sensación de haberte revolcado en un mar de microbios.


Al final, lo que estás deseando, es acabar cuanto antes tu compra y volverte por donde has llegado, porque temes tocar algo que esté infectado, o que alguien te tosa encima y acabe infectándote.


Y no solo tenemos que pensar en el riesgo de que nos contagien, también en la posibilidad de ser portadores asintomáticos de este Covid-19 y contagiar nosotros. Así que de cualquiera de esas razones, debemos mantener las medidas de prevención para evitar el contagio.


Os dejamos una serie de recomendaciones sanitarias para que la compra diaria no se convierta en una ginkana de angustias y errores.

Empieza por hacer una lista


Tenemos que asumir que ahora no vamos a darnos un paseo al supermercado, a ver qué nos apetece y, sobre la marcha, ir eligiendo, ahora tenemos que pasar el menor tiempo posible fuera de casa: debemos ser efectivos.

Llevemos una lista con lo que necesitamos y evitaremos olvidos tontos -ese papel higiénico que tanto juego nos da- y salidas de casa innecesarias.

Si recordamos como está distribuido el supermercado o la tienda podemos hacer la lista por orden de ubicación de los alimentos, así evitamos luego dar marcha atrás a mitad de pasillo y asustar al comprador que tenemos detrás que tiene también que retroceder para mantener esa distancia de seguridad.


Iremos a la compra solos, salvo que nos afecte un caso especial de dependencia. Llevaremos nuestra lista preparada y nuestras propias bolsas.

Salir de casa protegido: mascarillas y guantes


Ahora tienes un nuevo mantra, repítelo antes de salir de casa: no tocarte la cara, ni los ojos. Es más difícil de lo que parece porque lo hacemos de forma inconsciente.


Porque si llevas guantes y mascarilla y tocas cualquier cosa en el supermercado y luego te llevas la mano a la cara o los ojos, no te servirán esos guantes de nada. Con los EPIs, equipos de protección individual, hay que ser consciente desde momento en que te los pones.


Cada vez en más supermercados se suministra y exige el uso de guantes antes de entrar. Aunque ya lleves unos de casa tendrás que ponértelos encima. Lógicamente no se sabe si los guantes que ya llevas han podido tocar algo como dinero o superficies contaminadas.


El uso de la mascarilla también tiene el objetivo de evitar que contagiemos a los demás, así que en su manipulación debes tener el máximo cuidado. Lávate las manos antes de ponertela y ajústala perfectamente a la cara: porque ya no podrás volver a tocarla.

La mascarilla:

  • No se sube, ni a la frente, en plan bandana.
  • No se baja, aunque alguien no te entienda lo que dices.
  • No la usas de pañuelo al cuello ni tampoco de diadema.
  • No se toca, sobre todo la parte central.
  • Y para quitarla, siempre, siempre desde las gomas.

Dentro del súper o la tienda: mantén la distancia y no toquetees

Estos días en los supermercados y las calles parece como si todos estuviéramos dentro de una gran burbuja gigante, ¿verdad? Parece que si nos rozamos con la burbuja de otro vamos a explotar.


En el supermercado o en una tienda como la nuestra, hay que mantener esa distancia de seguridad. Si hace falta esperar fuera porque así se indica pues nada, a hacer cola a metro y medio del anterior, que tarde al cine no vamos a llegar.


Si eres de los que le gusta comprobar toda la piel de las manzanas no vayan a llevar un golpe o palpar las coliflores a ver cuál te gusta más… No es el momento.

Ni para demorarnos eligiendo artículos, ni toqueteando productos que luego no te vas a llevar. Intenta entretenerte lo menos posible. Si has visto Master Chef , recuerda como entran los concursantes al mercado, rápidos y con las ideas bien claritas, que sino se les acaba el tiempo para comprar…

Mejor no: móvil y dinero en efectivo


Si te llaman por el móvil y no te queda otra que contestar recuerda no quitarte la mascarilla. Si tocas tu móvil con los guantes puestos ya se quedará la superficie contaminada. Igual es mejor esperar a terminar tu compra y contestar tranquilamente.
¿Verdad que las madres nos decían siempre que el dinero es la cosa más sucia que hay? Pues como siempre, tenían razón. Usemos la tarjeta de crédito todo lo que podamos.


El dinero en efectivo es un gran transmisor microorganismos: el covid-19 sobrevive aproximadamente unas cuatro horas en las monedas.

Ten en cuenta que el personal de caja de los supermercados van a tener que tocar el dinero de todos los que paséis por allí, así que, si es posible, utiliza la tarjeta. Y si es tienes la posibilidad de pagar con el móvil, evitando el datáfono, aún mejor.

En la cola para pagar


Nos guste o no, es tiempo de hacer colas y debemos tomárnoslo con mucha calma. O sea que toca espera a una distancia prudencial, mínimo un metro y medio del anterior cliente.
Cuando nos toque colocamos la compra en la cinta, intentando tocar solamente nuestros productos, ni la cinta ni otras superficies. Pensad que por esa misma cinta van a estar todos los envases de la gente que ha comprado ya y que va a comprar después de ti.


Aunque os parezca exagerado y sobre todo si no lleváis mascarilla, se recomienda no hablar encima de la cinta ni de la superficie del mostrador, por la que los cajeros suelen deslizar nuestra compra después del lector del código de barras. Si tienes que hacerlo no dirijas tu cara sobre la superficie.
Eso sí, una vez pasado el mostrador y la zona de embolsado se puede hablar, incluso sonreír al cajero que, sin duda, se lo merece.

Que sepáis, que debajo de la mascarilla… ¡se notan las sonrisas!

En casa por fin


Es el momento de lavarnos las manos, sacar nuestra compra y dejarla sobre una superficie limpia, si la hemos desinfectado con agua y lejía perfecto. Y debemos recordar lavar las bolsas, a 60 grados.

Quédate en casa y come hamburguesas


Como siempre, frutas y verduras un buen lavado bajo un chorro de agua. Y, sobre todo, un correcto cocinado, esto vale para cualquier microorganismo, no solo el coronavirus. Os recordamos que para cocinar nuestras hamburguesas Recius lo ideal son 9 minutos por cada cara.

Recordad, todo esto pasará. Y si mientras tanto hemos aprendido a actuar de una forma más higiénica y consciente, eso que habremos ganado de seguridad alimentaria.

Y ya sabes, frente al miedo, lo mejor es el conocimiento.

Ya falta menos, Recio-adictos…

Fotos de Unsplash Free To Use Sounds Martijn Baudoin Thomas Le

Contra el confinamiento: 3 ideas para disfrutar en la cocina

Con esta cuarentena se nos acabaron las excusas de falta tiempo para cocinar. No nos queda otra que comer en casa, sean hamburguesas, fabada de lata o judías verdes con jamón.


Aprovechemos la oportunidad y aprendamos a cocinar un poco. Comeremos mejor, seguro, y, además, cocinar nos mantendrá ocupados y activos.


Hay peores formas de matar el tiempo en esta cuarentena, porque seguro que…
Ya has visto todos los vídeos informativos y el sinfín de memes sobre el coronavirus.
O te has enganchado a un par de series adictivas.
O sigues a un preparador físico inagotable por redes sociales.
O simplemente sigues trabajando, pero desde casa

Hamburguesas Recius en la parrilla

Sea el caso que sea, pasar rato entre fogones, aprendiendo y cocinando, puede ser todo un reto para esta cuarentena.

Ya sabéis que aquí, en Carnicería Recio, lo que nos mueve es el mundo de las hamburguesas gourmet pero os vamos a dar un par de ideas más para manteros ocupados en la cocina.


Primera idea: Conservas contra el confinamiento

Es el momento ideal para aprender a hacer cosas que nunca harías como: conservas caseras.

Suenan a ocupación de abuelita ociosa, ¿verdad? Te sorprenderá lo entretenido que es y la utilidad que les vas a dar.

Necesitas: alimentos frescos y en buen estado y frascos de cristal. Y por descontado: seguir unas normas muy sencillas pero exigentes en cuanto a limpieza e higiene.

Te dejamos 4 normas básicas:

  • La higiene es fundamental, atención a los utensilios que utilicemos, como cuchara, tabla y cacerola. Y, sobre todo, a mantener las manos limpias. En esto estamos muy bien entrenados últimamente…
  • Usaremos botes, los frascos de cristal son los mejores, pero deben estar completamente limpios. Esterilízalos hirviéndolos durante 15 minutos.
  • Los rellenamos con nuestra mejor salsa para hamburguesa, los cerramos bien y los introducimos en una cacerola al baño maría 30 minutos. De este modo, se esterilizan y se conservan al vacío. Luego los guardamos en un sitio fresco, seco y alejado de la luz. Una vez abiertos, deberán conservarse en el frigorífico.
  • No olvidéis etiquetarlos, por ejemplo, “mis mejores pepinillos para hamburguesa”. ¡Y a disfrutar de las conservas todo el año! Y cuando abráis un frasco recordaréis, “mmm, como aproveché el tiempo en esta pausa forzosa de la cuarentena…”

También se puede aprender a hacer mermeladas caseras: imagínate regalar al final del confinamiento a algunos amigos un frasco de tu mermelada de fresa, ahora de temporada, etiquetada como “mermelada del encierro”. Y no precisamente de los San Fermines de Pamplona.

Se puede hacer conserva de muchas cosas, como queso en aceite con alguna guindilla o hierbas aromáticas, que estará riquísimo para acompañar tu hamburguesa gourmet.

Segunda idea: Recupera las recetas familiares

Si no te apetece adentrarte en el laborioso mundo de las conservas y las mermeladas caseras simplemente puedes hacer la cocina de cada día más sabrosa y saludable.


Por supuesto puedes seguir a Arguiñano o El comidista o muchos otros cuando proponen un menú diario pero no te olvides de tu entorno.

Puedes desempolvar las recetas de carne guisada de tu madre, el cocido de tu amigo del pueblo o el bizcocho de tu tío que vive solo y así tienes la excusa perfecta para llamarlos, si existe esa posibilidad, y si no es el caso, cuando prepares esas recetas te acordarás de ellos, ¡el sentido del gusto es de lo más agradecido y evocador! Te transporta en el tiempo y en espacio sin necesidad de un DeLorean.

Cocinar bien es normalmente, comer bien. Y eso nos eleva el ánimo, como diría un famoso gastrónomo: «es uno de los pocos placeres que podemos hacer varias veces al día,» así que… Ahora que tenemos tiempo, ¿por qué no dárnoslo? Todos conocemos la diferencia de comer algo que se ha preparado con cariño y esa comida que engullimos cuando el hambre y la prisa acucia. Casi que no es comida, es alimento.

Tercera idea: Hamburguesas caseras Recius, las 4 reglas de oro

En carnicería Recio seguimos abiertos y podemos servirte la mejor de las hamburguesas rellenas, nuestras Recius.


Y vamos a recordarte como hacerlas para que te salgan suculentas, que sientas todo el cariño que hemos puesto en cada una de nuestras hamburguesas gourmet:

  1. Si la haces en la plancha o en la sartén unta tu Recius de aceite de oliva y recuerda que estará en su punto óptimo si la cocinas 9 minutos a fuego medio por los dos lados. Te parecerá más de lo normal, pero haznos caso, las Recius son hamburguesas rellenas, el calor del fuego tiene que llegar a su núcleo para que todos los aromas se despierten, sea la Javicus Magníficus o la Implosion.
  2. Si las cocinas en parrilla o barbacoa colócalas en una posición alta, impregna de aceite tu burger rellena Recius y déjala que reciba calor 9 minutos por cada lado para una cocción óptima. Recuerda que la carne de ternera la puedes dejar al punto, la de pollo o ternasco debe cocinarse completamente.
  3. Jamás debes pinchar, aplastar o cortar una Recius mientras la estés cocinando. Esos meneos que hacen en las películas americanas con las pobres hamburguesas aplastándolas con una paleta es el camino más corto para convertirlas en suelas de zapatos… de carne.
  4. Tómate tu Recius en plato, con cuchillo y tenedor. No necesita emparedarse en pan. No necesitas pringarte las manos y que la grasa recorra tu barbilla.
Hamburguesa Recius en plato

Es un plato completo, carne de primera, guarnición al gusto.

Disfrútala. La hemos hecho para ti.

Nos vemos cuando la cuarentena acabe, ¡ya queda menos!

Mientras tanto seguimos contándote nuestro día a día en las redes sociales.

fotos de Unsplash de Joshua Kantarges LikeMeat Cassiano Barletta Bárbara Montavon

UBICACIÓN FÍSICA

Carnicería Recio
Mallén (Zaragoza)

CORREO

Correo electrónico
info@laburgergourmet.com

TELÉFONO

976 850 074

INFORMACIÓN

  • · Condiciones de venta, entrega y devolución





Aviso legal
Política de privacidad

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}