• Saltar al contenido principal

La Burger Rellena

Artesana, Original y Única

  • ELABORADOS ESPECIAL VERANO
  • Burgers
  • Elaborados
  • Librillos
  • Packs
  • Cachopos
  • Nuestra carnicería
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0,00€

Barbacoas

Como comprar y disfrutar de la carne de calidad


En este post os vamos a dar algunos consejos de “carniceros pro” para comprar carne de calidad sin que os duela el bolsillo, como cocinarla para que le saquéis el máximo partido, los errores más comunes en la parrilla o como cortarla mejor en el plato para que esté aún más rica.

Si eres amante de la carne, no te dejes ni un párrafo. Y si no lo eres, tal vez consigamos con estos trucos atraerte hacia el lado oscuro y carnívoro.

Como comprar carne de calidad

Muchas veces nos preguntan como reconocer la carne de calidad cuando se va a comprar. Pues os diremos que esto no es un libro que la portada tenga mala pinta y sin embargo el interior sea buenísimo. Lo normal será que si la carne tiene buen aspecto, buen color y buen olor… Sea de buena calidad.

pregunta a tu carnicero, carne de ternera

¿A qué nos referimos por buen aspecto? Cada carne va a tener un color y aspecto diferente pero la textura debe parecer firme y el color brillante.
Por ejemplo, la carne de vaca tendrá un color cereza no demasiado oscuro y si tiene grasa entreverada es un buen indicador. Y sin embargo la ternera y el cordero será de un rosa más pálido.

En definitiva, ¡hay que abrir los ojos cuando vayamos a comprar carne! Es cuestión de ir entrenando la mirada.

Lo ideal es dar con la carnicería que nos guste y en la que confiemos. Para encontrarla lo mejor es ir probando. Si ya has venido por nuestra carnicería, ya conoces nuestro material, y si estás más lejos ya sabes que lo servimos on line.

Pero hay muchos compañeros carniceros que trabajan mucho y muy bien. Lo ideal es hablar de tú a tú con tu carnicero, preguntar cuánto tiempo lleva trabajando en esto, de dónde viene la carne que vende, qué alimentación dan a los animales en la granja… Enseguida se nota la pasión y el interés por el trabajo y sobre todo, por la carne que te va a vender. Cuando encuentres a la carnicería adecuada, lo sabrás enseguida.

Carne de calidad y tiempo: dos principios inesperados

Los Recio no pensamos que la carne tenga que ser cara para ser de calidad. Nuestros productos van desde el solomillo más selecto hasta la morcilla más casera.
Os dejamos dos reflexiones que quizá os sorprendan:

  • La mejor inversión para disfrutar de buena carne es tiempo. Sí, de verdad. Nuestro tiempo como carniceros de prepararla y madurarla bien, y tu tiempo de conversación en la carnicería, conociendo la procedencia del género; de pensar cómo cocinarla; de hacerla con el calor y el tiempo justo; de disfrutarla haciendo que una comida normal sea especial…
  • Nuestra segunda máxima sorprendente: creemos que es mejor comer menos días carne a la semana, que comer todos los días carne sin cariño, calidad, ni tiempo. Casi por pasar el trámite de comer.
carne de ternera


Y vamos al grano, si lo que te preocupa es el precio, hay cortes menos populares y casi desconocidos que son más baratos. Por ejemplo, echa un ojo al post sobre carne de ternera y los diferentes cortes.

Además, si ves en el mostrador de tu carnicería un chuletón impresionante, piensa que el resto de piezas de ese mismo animal serán también soberbias. Se trata de ser un poco creativos y salirse del aburridísimo sota, caballo y rey en la cocina sin que el bolsillo sufra.

Un ejemplo, el experto en carne australiano en carne, Anthony Puharich, está convencido de que infrautilizamos el cordero, una carne sabrosa y económica: “en España hay buenas vacas, y el que creo mejor cerdo del mundo. Pero podéis sacarle más partido al cordero. En Australia tenemos 30 o 40 cortes diferentes y, sin embargo, aquí, por lo que me han contado, la mayoría de las veces lo hacéis entero o por cuartos al horno y poco más”. Puharich en su libro Carne: el libro definitivo recomienda, por ejemplo, pedir carne de cuello y del jarrete delantero de este animal y picarla, se consiguen excelentes hamburguesas. Quién nos lo iba a decir: ¡hay vida más allá de nuestras costillicas!

Carne de calidad diferente: casquería y preparados

Se acabaron los eternos filetes a la plancha día sí y día también. Vamos a variar un poco. Hay partes que se suponen menos nobles pero sabrosas y cada vez más cotizadas, por ejemplo, rabo de buey, carrilleras, hígado o mollejas.

Los más famosos cocineros se rinden a sus encantos, ¿por qué no probar nosotros en casa? Hay que superar esa barrera poco a poco que nos supone comer partes internas de un animal.

Pero si tu problema es la falta de tiempo, aquí estamos los Recio o cualquier carnicería artesana, para dar alegría y variedad a tus días: brochetas sorprendentes, sabrosas salchichas, espirales de ternasco, suaves bikinis, ferreros de morcilla, jugosos enrollados… Mención aparte nuestras hamburguesas rellenas, donde nos permitimos ser creativos y nutritivos a partes iguales.

Los despreciados huesos y la malvada grasa también son carne

Son los malos de la película, en teoría no sirven para nada. Sin embargo, durante siglos y en países tan diferentes como China, Grecia o Colombia los huesos cocidos a fuego lento son un manjar. Esas carcasas de pollo que tiramos a la basura con desdén sirven para fondos de salsas y caldos de carne de toda la vida. Son la base esencial de la cocina.

Y qué decir de la grasa, la villana en la familia de las carnes. Lo entendemos, pero si vas a quitarla, regla de oro: ¡siempre después de haberla cocinado!

En la grasa reside el sabor y da textura y melosidad a la carne, nunca la quitéis antes.

Carne a la parrilla: modas y errores

Este verano y primavera la parrilla ha sido la reina en nuestros jardines y patios. Hay algo en las barbacoas casi primitivo, con el ser humano frente al fuego dominando la naturaleza. Puede ser muy bonito pero requiere pericia, control de cada pieza de carne concreta en los tiempos y puntos del fuego.


¿Por qué a nosotros no siempre nos quedan tan bien como esperamos? Uno de los errores que cometemos es dejarnos llevar por el maravilloso olor y aspecto tostado de la carne nada más sacarla del fuego y no esperar. Y es que la carne es un músculo, se contrae al fuego, y por eso debemos esperar: se pondrá más tierna y los jugos se expandirán.

Regla del parrillero experto: dejarla reposar 5 minutos. Notaréis la diferencia.

El corte de la carne en el plato

Vale más la maña que la fuerza, cortar la carne es como una buena cirugía. Déjate guiar por las líneas de los músculos. Por ejemplo, la carne de vaca está formada por haces de fibras musculares largas paralelas. Si cortamos la carne con el cuchillo en paralelo a la dirección de las hebras, sentiremos la carne quedará más dura y difícil de masticar. En cambio, si realizamos un corte transversal en cada bocado habrá porciones de fibra muscular que no se tocan entre sí, resultarán más agradables de masticar y con un mejor sabor.


también es conveniente tener herramientas esenciales para comer a gusto: unos buenos cuchillos de mesa para disfrutar en el momento de la degustación y no pelearse con el filete.

5 consejos finales para Recio adictos

¿Cuál es el mayor error al comprar carne picada? Pedirla con poca grasa. Para que una carne picada esté sabrosa y rica, debe tener al menos un 30% de grasa. Si la pedimos muy magra pierde jugosidad y sabor.

¿Qué es imperdonable al hacer la carne? No usar sal o especias. Es indispensable, le da sabor y crea esa caramelización dorada que observamos en la carne.

Uno especial para los amantes del pollo asado: ¿Cómo se consigue una piel crujiente? El día antes de cocinarlo, guárdalo en la nevera entero y sin tapar durante toda la noche. Así se seca más la piel, y se quedará crujiente y dorada».

¿Cuál es el mayor error en cuestión de higiene? La contaminación cruzada: hay que contar con distintas tablas, cuchillos y recipientes. Todos los que haga falta. No hay que usar el mismo plato para la carne cruda y la asada.

Y recordatorio final e indispensable: ¡lávate las manos antes de tocar la carne!


Si ya has llegado hasta aquí te damos las gracias por leernos hasta el final. Esperamos que nuestros consejos te hayan sido útiles y si tienes tú alguno que darnos ¡no lo dudes! Te escuchamos.

Foto de Alison Marras en Unsplash José Ignacio Pompé Louis Mornaud Max Delsid

Como hacer la mejor barbacoa: consejos de un carnicero «pro»

Después de tanto tiempo confinados y aislados parece que ha llegado el buen tiempo para quedarse y nos pilla con unas ganas locas de reunirnos y disfrutar del aire libre. Y si a eso le sumamos carne asada y bebida fresca, estamos hablando de su majestad: la barbacoa.


Las barbacoas son la excusa perfecta para reunirnos con esos amigos a los que hemos echado de menos estos meses. Comer y beber juntos sin agobios de reservas imposibles en restaurantes, que estos días de reapertura bastante tienen con ponerse al día.

Reunirnos en casa a hacer una barbacoa en el jardín o en la terraza, no significa no hacerlo en condiciones de seguridad. Si algo hemos aprendido de esta pandemia es la importancia de los hábitos de higiene.

Lo seguro y creativo no está reñido con lo lúdico festivo, así que en este post os vamos a contar:

  • el origen de las barbacoas,
  • unos trucos de “carnicero pro” para que tus barbacoas triunfen, y
  • recomendaciones para realizar una barbacoa segura y sin humos.


¿Quién hizo la primera barbacoa?

Nuestro cerebro, expuesto desde su tierna infancia a las canciones del verano, diría que fue Georgie Dann el que empuñó las primeras pinzas y avivó el fuego hasta conseguir las brasas, pero en realidad, la barbacoa es un invento tan antiguo como la cocina con fuego.


Si hay que atribuirle un origen, debería ser al precolombino pueblo taíno. Este pueblo, asentado en las islas del Caribe, utilizaba un utensilio de asado mediante un entramado de leños verdes. Ponía la carne de sus cacerías sobre ese soporte que situaba sobre las llamas de un fuego encendido dentro de un hoyo alargado. Ellos le llamaban “barbacúa”, sonora palabra que llamó la atención de los españoles que comenzaron a usarla y hoy en día ha acabado por asociarse a toda cocción de carne y verduras sobre brasas.

De ese primer hoyo con leña verde precolombino a las múltiples variedades por todo el mundo. Por supuesto, hay incluso una guerra abierta entre los que se consideran los legítimos reyes de la barbacoa. En el pelotón de cabeza se disputan el primer puesto: Argentina y sus míticos asados, Estados Unidos y sus múltiples variedades que recorren el país de norte a sur; los chinos con su char siu o cerdo a la barbacoa; el stir rying oriental con el polivalente wok, o el khorovats armenio con sus pinchos de carne de cerdo y cordero…

Es que la barbacoa no es un simple sistema de asado de carnes, pescados o verduras, alimentado con madera, carbón vegetal o gas. Es todo un acto social.


La barbacoa perfecta: la importancia de la rejilla


Un elemento clave y que parece obvio para toda buena barbacoa es que esté dotada de rejilla. Y aquí tenemos dos hechos importantes a los que nos referiremos.

hamburguesa en barbacoa


El primero nos lleva hasta Uruguay, en pleno siglo XIX, cuando se aprobó una amnistía por la cual cientos de presos políticos recobraron su libertad. El hecho fue acogido con grandes festejos por todo el país, y como os imagináis, especialmente en las cárceles. Cuentan que, en la cárcel de la Colonia de Sacramento, los entonces exconvictos tiraron abajo los muros de la prisión, afanaron varios terneros a un granjero vecino y un preso tuvo la feliz idea de arrancar la puerta de reja de su celda y crear la que dicen que fue la primera barbacoa moderna.

La barbacoa moderna: la Sputnik


Otro hecho fundamental y al que debemos buena parte de la democratización de las barbacoas es el invento de la “Sputnik”.
Aquí conocemos a nuestro segundo George de referencia en lo relativo a las barbacoas.

En Estados Unidos, país donde las barbacoas de vecinos son todo un acto social, un hombre llamado George Stephen trabajaba como soldador para la compañía Weber Brothers Metal Works a principios de los años 50. George se encargaba de soldar dos medias esferas de acero con las que elaboraban boyas.

El fin de semana nuestro George descansaba organizando asados de carne en su jardín para vecinos y amigos. Pero sea porque el viento solía soplar y llenar de cenizas el asado que tan meticulosamente preparaba, sea porque al bueno de George la carne nunca le salía tan uniforme asada como él quería, se le ocurrió una idea sencilla y a la vez genial.


Utilizó una media esfera de boya que él soldaba, le añadió tres patas y la otra media esfera la utilizó como tapa. Por supuesto fue rápidamente bautizada por sus vecinos como “Sputnik” por su semejanza con el satélite soviético y pronto se hizo muy popular.

George acabaría fundando con sus jefes la compañía la Weber-Stephen Products Co., para comercializar su invento y es ahora la marca de barbacoas de referencia mundial.

Sugerencias para una barbacoa más rápida, saludable y sin humos

Como somos veteranos en esto de preparar la carne os vamos a dar una serie de consejos para que disfrutéis de las barbacoas sin acabar aborreciéndolas.


Y es que si sale el día caluroso estar cerca de un fuego puede ser acercarse al averno. Además, la preparación puede ser farragosa, la carne si no controlamos constantemente puede quedar cruda o carbonizada.

Es genial tirar de clásicos como el chorizo o las costillas, pero ya que estamos, ponemos a vuestra disposición nuestras últimas creaciones para barbacoa:

  • Brocheta de ternasco rellena de espinaca, queso cheddar y bacon ahumado.
  • Brocheta de ternasco rellena de espinaca, queso mozzarella, queso de cabra y miel
  • Sin olvidar nuestros 11 tipos de hamburguesas rellenas Recius

9 consejos para ser el gurú de las barbacoas

Si decides encargarte tú de todo vamos a darte una serie de recomendaciones para que quedes como el gurú de las barbacoas. Puedes encargar la carne a tu carnicero de confianza, coméntale que es para una barbacoa y así te la dejará bien limpia, con las zonas de grasa y piel bien despejada.

Los 9 consejos made in Recio:

  • Cuece o precocina algunos alimentos antes de ponerlos en la brasa. Eso reducirá la duración de su asado y te ayudará a controlar mejor los tiempos.
  • Elige piezas pequeñas, tanto en carne como en verdura, que requieran menos tiempo de cocción. Por ejemplo, si vas a hacer patatas recuerda que sean de un tamaño medio y todas del mismo, para evitar que alguna se pueda quedar cruda y otras chamuscadas.
  • Envuelve los alimentos, con papel de aluminio o si tienes la oportunidad con materiales orgánicos como hojas de plátano o de maíz.
  • Da la vuelta con frecuencia a los productos sobre la parrilla. Así controlas mejor su punto, para que no lleguen a quemarse nunca.
  • Utiliza pinzas o espátulas, pero guárdate de los pinchos y tenedores. Si perforas un chorizo la grasa va goteando en el fuego, el alimento pierde sustancia y jugosidad y se generan más olores y humos.
  • Retira las partes carbonizadas o muy chamuscadas antes de servir.
  • Además de los clásicos chorizos, longanizas, puedes animarte con verduras como tomates, cebollas, pimientos, calabacín, berenjena… Incluso frutas como la piña, el mango, la manzana o la pera toleran bien el fuego y liberan todo su sabor.
  • Sazona y marina los alimentos antes de asarlos. Es fundamental para que la carne quede jugosa, se haga más deprisa y tenga un extra de sabor. El marinado puede variar, aconsejamos un líquido ácido, como el jugo de un limón y especias al gusto. La carne y las verduras se ablandan y aromatizan. Si dejáis la carne marinada el día anterior, durante esas horas de reposo absorberá todo el sabor y lo notareis en el paladar.
  • Controla los tiempos según el producto: si hacéis primero las verduras y ponéis las patatas envueltas entre las brasas, la carne puede hacerse a la vez. Y podréis coméroslo todo a la vez.

La seguridad alimentaria en tu barbacoa

Como contábamos al principio si algo hemos aprendido tras la crisis del Covid-19 es la importancia de los buenos hábitos de seguridad alimentaria e higiene.

Y eso se acentúa en la preparación y celebración de una barbacoa.
Hay un factor de riesgo además y es que estamos en verano, las temperaturas son más altas y los alimentos deben respetar la cadena de frío. Sobre todo, porque esos alimentos, además, si no se asan bien se pueden llegar a consumir medio crudos. Otro factor de riesgo es que comemos al aire libre, lo tenemos más complicado para lavarnos las manos o fregar los cubiertos o utensilios.

Pero todo es cuestión de organización, os dejamos 3 recomendaciones para una barbacoa segura:

  • Presta atención a la cadena de frío de todos aquellos productos que se han de transportar bajo refrigeración.
  • Que no falte nuestro amigo el hidrogel, el mejor desinfectante para las manos en seco, no necesita aclarado y podemos usarlo antes de preparar los alimentos, tocar superficies sucias o infectadas, acariciar a mascotas o cambiar pañales…
  • Sé muy cuidadoso o prescinde directamente de todas aquellas salsas que llevan mantequilla, mayonesas caseras o cualquier preparación que contenga huevo si está crudo o poco cocinado.

Ya no tienes excusa para no probar a hacer tu primera barbacoa o mejorarla con nuestros consejos de «carnicero pro». Seguro que tú tienes los tuyos propios, ¿nos los cuentas?

Foto de Victoria Shes en Unsplash Vincent Keiman

UBICACIÓN FÍSICA

Carnicería Recio
Mallén (Zaragoza)

CORREO

Correo electrónico
info@laburgergourmet.com

TELÉFONO

976 850 074

INFORMACIÓN

  • · Condiciones de venta, entrega y devolución





Aviso legal
Política de privacidad

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}