• Saltar al contenido principal

La Burger Rellena

Artesana, Original y Única

  • Burgers
  • Elaborados
  • Librillos
  • Packs
  • Cachopos
  • Nuestra carnicería
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0,00€

Curiosidades

¿Por qué celebrar los cumpleaños? Historia y curiosidades


A los Recio nos encanta celebrar los cumpleaños. Solo en nuestra bien nutrida familia tenemos muchos para elegir. Pero no siempre a lo largo de la historia ha sido así, os lo contamos en este post, así como las diferentes costumbres por países a la hora de celebrar los cumpleaños.

En la actualidad y salvo que las cosas cambien mucho, los cumpleaños son un día señalado, de los que apetece verse con familia y amigos comiendo y bebiendo si puede ser, algo especial. Además, depende de nuestra edad los cumpleaños se nos quedan fijos en nuestra mente y los recordamos siempre, eso de… “¿Te acuerdas cuando cumplí 10 años y me regalaron la bicicleta? ¿Y cuando cumplí veinticinco y justo me llamaron para esa entrevista de trabajo? Y cuando cumplí 32 y justo firmamos la hipoteca, menudo regalito…”

«Haters» del cumpleaños


Los cumpleaños son parte de nuestra vida, y nos gusta que sea un día especial, haciendo cosas en compañía y disfrutando de una buena comida y bebida.
Pero como de todo tiene que haber, también existen los odiadores o haters de sus propios cumpleaños, eso es una tribu aparte. ¿Conocéis alguno? Os los describimos: son personas que les repatea tremendamente celebrar el cumpleaños, cada uno tiene sus razones.

Algunos se empeñan en contarlas cada cumpleaños después de soplar las velas y otros te las explican pormenorizadamente -y de paso te explican porque odian la navidad-.


En la telecomedia eterna de Friends tenemos un episodio en el que Rachel cumple 30 y se siente hundida: su vida ha acabado. Todos le hacen una fiesta y para consolarla le cuentan sus otros cumpleaños de 30 años y lo que les pasó en ellos.

Como siempre, todos tienen una buena historia que contar, ¡incluida la de Phoebe que resulta que se entera que en su supuesto 30 cumpleaños cumple realmente 31!

¿Y qué razones podemos tener para odiar cumplir años? Puedes hacer esta pregunta a los odiadores oficiales de cumpleaños y os sorprenderá la multitud de respuestas, por ejemplo:

  • Envejecer, la respuesta ganadora.
  • Recibir demasiada atención, a estos lo de que la gente les llame y les felicite les hace brotar sarpullido de indignación e incomodidad.
  • Ejercer de anfitrión, porque temen no estar a la altura del convite que se espera de ellos.

Para las dos primeras razones los Recio no podemos hacer nada, aún no hemos descubierto las albóndigas de la eterna juventud ni la morcilla calmante para acabar con la ansiedad de las mil llamadas deseándote feliz cumpleaños.

Pero para la tercera razón, si que podemos ayudaros, echad un vistazo a un nuestros packs cumpleañeros, en nuestro perfil de Instagram mucho más.

¿Desde cuándo celebramos nuestro cumpleaños? El antiguo Egipto

Según nos cuentan los historiadores los primeros cumpleaños a celebrar fueron los de los faraones, en el antiguo Egipto, alrededor del año 3000 a.C. la idea no era celebrar cuando nacían, sino que la fecha desde que un faraón era coronado.


Se concedía fiesta a los trabajadores, -eso no estaría mal copiarlo, ¿verdad? Para el cumple del jefe-, y se festejaba a lo grande. El único fin era desear al soberano una larga vida, ahuyentando los malos espíritus, ya que se creía que la muerte acudía en esa fecha para robarle el alma al desgraciado faraón.

Los cumpleaños en la antigua Grecia y Roma

Los antiguos griegos ampliaron las celebraciones de cumpleaños a su interminable catálogo de dioses, e iniciaron la tradición de preparar una tarta (de harina, cereales y miel) que debía ser redonda como la luna, sobre el altar del templo de Artemisa.
Fueron los griegos los que también añadieron unos cirios rodeando a la tarta de Artemisa. La diferencia con la actualidad es que no se soplaban, sino que se debía dejar consumir por sí solas. Cuanto más tardasen en apagarse, más promesas de larga vida y prosperidad para el dios en cuestión y sus fieles.


Como sabéis, los romanos copiaron a los griegos en casi todo, eso sí, poniendo su toque personal. En este caso comenzaron a celebrar la fecha de nacimiento de sus emperadores, incluso de cónsules y senadores de importancia.


Los primeros cristianos y los cumpleaños

Para los primeros cristianos seguir celebrando los cumpleaños no armonizaba con sus creencias, lo que la nueva religión conmemoraba era los aniversarios de fallecimiento de Jesucristo, los Apóstoles, Santos y Mártires. De ahí que actualmente, algunas religiones como los Testigos de Jehová, prohíba la celebración de los cumpleaños.

Conforme el cristianismo se expandía y en el siglo IV se establecía como la religión oficial por parte del emperador Constantino, se sustituyeron tradiciones paganas por cristianas, y se admitió la celebración de los años desde el nacimiento. Así como se introdujo la festividad de la Navidad y la Epifanía de los Reyes Magos.

La tradición de celebrar los cumpleaños fue expandiéndose y adaptándose a los nuevos tiempos y países según iban transcurriendo los siglos. Pero esto merece un capítulo aparte.

Los cumpleaños por el mundo

Una de las costumbres más conocidas es la tarta de cumpleaños, heredera, ahora ya sabemos, de la de Artemisa. El cumpleañero pide un deseo en silencio y luego sopla las velas. Si las sopla todas de una vez, se dice que sus deseos se harán realidad.

A los que sois menos de dulce os animamos a hacer los mismo pero una comida igualmente redonda: la hamburguesa

Nos vamos de recorrido por el mundo, especialmente por Latinoamérica:

  • En México no puede faltar una piñata. Está hecha de cartón o papel endurecido con engrudo, y decorada en forma de estrella, si es de las más tradicionales. Se llena de juguetes o confites o dulces, y se cuelga con una cuerda. Los niños, con un bastón o con un palo de escoba, se turnan para tratar de reventarla y sentir esa lluvia de caramelos.
  • En España y también en Argentina, es costumbre tirar de las orejas al cumpleañero, una vez por cada año que cumple.
  • En la República Dominicana, da buena suerte rociar de agua a la persona festejada.
  • Atención a Chile: el cumpleañero recibe el manteo. Se le coge de pies y manos entre cuatro personas y se le levanta al aire tantas veces como años se cumplen.
  • En Paraguay, se dan palmadas en la espalda del cumpleañero. La costumbre habla de palmadas más fuertes que otras…
  • En Perú, tienen la encantadora costumbre de arrojar harina y romper huevos en la cabeza a la persona que cumple años.
  • En Venezuela, es muy común cantar “Ay, qué noche tan preciosa”, para luego pasar a cantar el cumpleaños; al terminar, todos los invitados abrazan al agasajado una vez apagadas las velas.
  • En algunas partes de África se celebra el primer cumpleaños de un niño regando granos de sal y alumbre en el suelo de su casa. La creencia es que eso llenará de paz y tranquilidad el espíritu del pequeño.
  • En algunas zonas de Escocia e Irlanda cogen a los cumpleañeros más jóvenes por los pies y los ponen bocabajo. Luego los golpean suavemente contra el piso por cada año cumplido mientras sus allegados sonríen y aplauden.

Pero nuestra celebración favorita es una que se da en pequeños pueblos alemanes junto al río Rhin: Si un hombre sigue soltero a los 30 años, está obligado a barrer las calles de su pueblo, mientras sus amables amigos van echando basura delante de él.

La finalidad de esta curiosa costumbre es demostrar a las indecisas mozas del pueblo que ese, ya no tan joven cumpleañero, es capaz de limpiar y mantener su hogar y vale la pena casarse con él.

Se nos ocurre trasladar esta celebración a Mallén, Zaragoza, y de paso a toda España. ¿Qué os parece? Eso sí, después de celebrarlo con una comida Recius, digna de un cumpleañero.

¡Feliz cumpleaños a todos los que os toque en estas fechas!

Carnicero al rescate: ¿qué pieza de carne es mejor para cada plato?

Nos hemos acostumbrado a comprar la carne ya troceada y preparada en esas bandejitas blancas o transparentes del súper y prácticamente no sabemos ni como se llama la pieza que compramos ni si es la más indicada para el plato que queremos preparar.

¿Como saber si la carne que elegimos es la mejor para el plato que queremos cocinar? Pues no tenemos por qué saberlo, es una pregunta trampa. Para eso están los expertos. Y tu carnicero lo es.

Visualicemos nuestra entrada en una carnicería. Llegamos con una idea aproximada de lo que queremos, pero conforme nos acercamos a ese escaparate abombado y repleto de bolas de carne como pelotas de golf o de tenis, de costillares como teclados de piano y salchichas como collares enormes de carne, nos entran mil dudas. Nos llega el turno y con una voz insegura decimos: “yo solo quería hacer unas hamburguesas de ternera.”

pregunta a tu carnicero carne de ternera


Pues no tienes más que preguntar. Estás en el espacio correcto. Por mucho pedido virtual que tramitemos siempre estamos a mano en cuestión de consultas cárnicas.

Y para que vayáis más preparados en vuestra visita a la carnicería os vamos a dejar en este post unas indicaciones de la mejor pieza de carne según lo que queráis preparar.

Hoy nos vamos a centrar en la ternera, porque ofrece un sinfín de posibilidades y creemos que es la que menos se conoce. Allá vamos.

¿Qué pedir cuando quiero carne de ternera a la plancha?

Que no nos quiten nuestro socorrido filete de ternera a la plancha, ¿verdad? Vuelta y vuelta, un clásico que nos salva mil almuerzos y combina a pedir de boca con un montón de guarniciones diferentes de verduras.


Pues mirad, es normal que cuando pides ternera para filete a la plancha el carnicero, o sea, nosotros, miremos de un lado y a otro del mostrador. Y no es porque no haya, no, es que los filetes se pueden hacer con varias partes de la ternera y con diferentes cortes.

carne ternera

Si estás boyante y quieres algo tierno y sabroso ya sabes que con los siguientes aciertas seguro:

  • solomillo,
  • lomo alto para entrecot y chuletón, y
  • el lomo bajo.

Pero todos los días no nos podemos permitir estos excesos ¿verdad? Hay más partes de la ternera bien ricas y aptas para hacer buenos filetes: la babilla y la cadera, que a su vez se divide en corazón, rabillo y cantero, perfecto para esos escalopines que devoran tus hijos.

Seguimos pensando en plancha y os contamos unas piezas que igual no son tan nobles como las nombradas, pero son también sabrosas y recomendables, como la contra, la culata y el cantero de espaldilla, para preparar a la plancha una vez fileteados.

  • Si elegís la contra tened en cuenta que es una pieza magra y hay que retirarla pronto del fuego para que no quede seca en el plato.
  • La culata a la vista es menos apetecible porque su tejido es tendinoso, pero es una opción también tierna.
  • Y el cantero de espaldilla es uno de las partes con más actividad motriz de la ternera, pero también jugoso y con buenos resultados en la plancha.

La próxima vez que vayáis a vuestra carnicería ya tenéis munición para mantener una animada conversación con el carnicero de tú a tú.

Carne de ternera para barbacoa o parrilla


Es tiempo de barbacoas, y como ya explicamos cualquier carne no sirve.
Ya os hablamos de los preparados de carne y como organizaros para que si hacéis alguna verdura de guarnición los tiempos os acompañen y podáis disfrutar del mismo punto de asado, sin dejar que se enfríe la carne ni que el calabacín se os quede crudo en la parrilla.


Lo ideal para la barbacoa son los cortes de ternera que requieren una cocción media, no es cuestión de esperar una hora a hacer las brasas y otra hora la carne. Y también importante que esa carne que asamos tenga su dosis de grasa. Así os recomendamos los cortes de lomo alto, chuletón con hueso, y lomo bajo: entraña, vacío, y churrasco.

carne de ternera

Os contamos sobre estas piezas que pueden ser menos conocidas:

  • La entraña: quizá el nombre no sea atrayente pero la entraña es un músculo del diafragma, una tira de carne cubierta por un tejido blanquecino pegada a las costillas de la ternera. Aunque su aspecto y su nombre suenan algo bárbaros lo cierto es que a la brasa está para chuparse los dedos.
  • El churrasco: el autóctono, nada que ver con argentino que se hace con otras piezas. Nuestro churrasco nace de un corte transversal de la falda de ternera.
  • Y el vacío: la parte baja del costillar, una pieza muy jugosa de la falda, y al igual que la entraña, cubierta por un tejido fino y de grasa que ayuda a retener los jugos de la carne.

Carne de ternera para el horno


Aunque ahora mismo, en plena ola de calor, lo de encender el horno no es lo que más apetece os dejamos unas recomendaciones de las mejores piezas para asar carne de ternera al horno.

  • Para el roast beef un lomo de ternera deshuesado es un corte noble y de calidad y también admisible el rabillo de cadera, una opción más asequible.
  • Por supuesto su majestad el solomillo también se usa para asar al horno, pero al ser una carne con menos grasa, recomendamos un control férreo del tiempo de cocción. O incluso hacerle un abrigo protector de hojaldre o costra de sal, es original y quedará riquísimo.
carne de ternera

Estofado y guiso de carne de ternera


Guardad estas recomendaciones a buen recaudo para cuando llegue diciembre y ya veréis como disfrutáis de un guiso de carne maravilloso, hecho con mimo y tiempo y que incluso mejora si se prepara de un día para otro.
Estas piezas que os recomendamos tienen en común su tejido conjuntivo y grasa. El colágeno de las piezas se libera dando una jugosidad especial. Regla de oro: cuanta menos grasa tenga las piezas menos tiempo de cocción.
Las piezas de carne que brillan en estas preparaciones son:

  • el jarrete, es decir la parte baja de las patas, pero sin hueso,
  • el brazuelo, la parte alta de las patas delanteras,
  • las carrilleras, el moflete de la ternera, una pieza pequeña pero jugosa y cada vez más codiciada
  • la falda, el morrillo, el rabo y el singular ossobuco, que es la pata de la ternera cortada en piezas transversales.
  • los bocados de la reina, solo para iniciados y si tenéis un carnicero de confianza, porque es una pieza minúscula y deliciosa, que os encantará.

Carne de ternera en frío: Carpaccio casero

Qué exótico nos sonaba hace unos años el carpaccio y como nos hemos aficionado a él. Y más en estos tiempos cálidos en que valoramos tanto una comida sencilla que se prepare en un santiamén.

¿Qué es el carpaccio? Es carne cruda de ternera en láminas muy finas. Luego lo servimos de forma muy sencilla, por ejemplo, con un chorro de aceite de oliva virgen, el jugo de medio limón, una pizca de sal y pimienta. Para los amantes de los contrastes, la bien conocida combinación italiana con láminas de queso parmesano.

Consejos de “carnicero pro” para hacer carpaccio en casa:

  • Elige la pieza del solomillo, porque es noble y tierno a la vez, queda bien limpio para un bocado crudo sin peligro de encontrarte tendoncillos o nervios.
  • Congela la pieza de carne, desgrásala antes y llévala a un punto de congelación que te permita cortarla en láminas finas, es la mitad de la gracia del carpaccio. Opciones: una cortadora de fiambre o si te atreves, con cuchillo y pulso de cortador de jamón profesional.
carne ternera recio

Carne picada de ternera

Como os hemos hablado de recetas caseras y sorprendentes para hacer hamburguesas no voy a insistir más en el tema, pero tened en cuenta que la pieza más adecuada puede ser: redondo, rabillo, falda o morcillo.

Y no olvides, la mejor manera de comprar carne picada es: escoger la pieza y picarla en el momento de la compra.

Y ya sabéis, poned a prueba a vuestro carnicero, ¡os va a sorprender!

Fotos de Nanxi Wei Skull Kat Thomas Vogel Leonardo Carvalho Mel Elías en Unsplash

Hamburguesas y videojuegos

¿Sabíais que cada segundo se venden 75 hamburguesas en el mundo?


Por supuesto no hablamos de nuestras hamburguesas Recius, el proceso de preparar y curar la carne; añadir su relleno con ingredientes frescos, y embalarlas para que su conservación y transporte en frío, no puede ser tan rápido.

Pero es cierto que la hamburguesa es un plato popular donde los haya y hay multitud de cadenas de comida rápida que las ofrecen a precios muy bajos y con ingredientes muy discutibles.

Hoy nos vamos a fijar en esa facilidad que tienen las hamburguesas para ser el invitado que siempre cae bien en las fiestas. Y en las de videojuegos, más

Puedes tomarte una burger de ternera con guarnición en una cena de amigos del trabajo como una burger sencilla en una comida familiar, siempre triunfas.


Se adaptan a todas las situaciones y son el invitado perfecto porque nunca desentonan. Si quieres hamburguesas originales, artesanas y creativas tienes nuestras Recius, si quieres unas hamburguesas más del montón ya sabes dónde encontrarlas.

Hamburguesas en la red


Se han hecho tan populares que parece que tengan que completar cualquier velada que merezca la pena. Y como estos meses hemos tenido que ser un poco más ermitaños de lo que nos gustaría y quedarnos en casa, hemos descubierto que las nuevas tecnologías también nos hacen más sociales.


¿Quién no ha quedado estos meses para tomarse una caña con los amigos por videollamada? O el inevitable vermú del fin de semana, acompañado de olivitas o unas rodajitas de longaniza.


Pues lo que ha causado furor entre los más jóvenes han sido las quedadas de videojuegos y hamburguesas.

Hamburguesas y videojuegos

Y ya que estamos hoy con estadísticas, nos cuenta el eBay Retail Report, que se vende un videojuego cada tres minutos. Este informe también destaca que el Super Mario Bros es el videojuego que más “echan de menos los adolescentes”, que el FIFA es uno de los más vendidos y que las consolas como PlayStation 4, la Nintendo Switch y la XBox son los reproductores de videojuegos más regalados y deseados.


Seguro que recordáis que cuando apareció la primera consola, sólo podíamos jugar localmente, con gráficos en dos dimensiones y la oferta de juegos era pequeña, aunque en ese momento no fuéramos conscientes. En la actualidad, con la utilización de los drones, los vehículos auto tripulados y los robots, los videojuegos tienen una resolución casi cinematográfica. Además, podemos jugar con decenas de personas en cualquier parte del mundo.

Pero lo que nos suele interesar no es jugar con un japonés con el que nunca hemos cruzado una palabra o un australiano que es un crack, lo que nos suele interesar es hacerlo con gente que ya conocemos y echamos de menos. Con la que no podemos reunirnos o no tanto como nos gustaría en una situación normal.

Por eso quedar para jugar y de paso cenar una hamburguesa está siendo el plan de muchos jóvenes.


No es cuestión de engancharnos a la pantalla y desconectar de la realidad, pero es una alternativa de ocio, jugar y tomar unas hamburguesas juntos. Aunque sea de forma virtual.


De hecho, el mundo de los videojuegos tenemos dos ejemplos de lo bien que se llevan las hamburguesas con los videojuegos.

Primer videojuego de hamburguesas

hamburguesas y videojuegos

Tenemos que remontarnos a 1982 para conocer el primero: Burgertime, o como se le llamó aquí, en España, (Hora de las hamburguesas).
Era un juego de arcade creado por la compañía Data East Corporation. Su sistema de juego se basaba en almacenar los videojuegos en las míticas casetes de audio, entonces comunes y corrientes, hoy tan vintage y nostálgicas).

El juego consistía en que el jugador tiene el rol de un chef, llamado Peter Pepper, Pedro Pimienta, que debe ir haciendo hamburguesas, dejando caer las partes, carne, queso, tomate, en las bandejas correctas y mientras tanto unos personajes de comida que hacen lo imposible en ese laberinto para que no consiga prepara su menú.

Hamburguesas y Fortnite

Los aficionados a los videojuegos habrán oído y jugado al Fortnite, un videojuego de 2017 desarrollado por Epic Games.


Fortnite es un juego gratuito donde hasta cien jugadores luchan en una isla, en espacios cada vez más reducidos debido a una tremenda tormenta que se acerca cada vez más. Gana el juego quién sea la última persona en pie. Otra modalidad es Fortnite: Salvar el mundo, en la que se juega en cooperativo enfrentándote a otras criaturas utilizando los más variados objetos y armas y elevando fortificaciones para protegerte.

hamburguesas o videojuegos

El triunfo del Fortnite está en ese universo recreado hasta el más pequeño detalle, donde aparecen las creaciones más pintorescas. Una de las más famosas fue la Durrr Burger, ubicada en el llamado Caserío Colesterol.

Lo curioso del caso es que desapareció del juego virtual y apareció en la vida real, concretamente en medio de un desierto americano.

Parece ser que un joven buscaba localizaciones para una sesión de fotografía y se la encontró tal cual. Por supuesto se hizo viral rápidamente en redes sociales. ¿Casualidad o no? el caso es que una hamburguesa virtual no será nunca tan rica como una Recius. Demasiados pixeles y poca chicha.

Hamburguesas y dibujos animados


No solo en videojuegos las encontramos, las hamburguesas siempre han estado presentes en los personajes de los dibujos animados.
El enemigo eterno de Popeye, un malvado barbudo llamado Pilón, las engullía en cantidades industriales.

El alocado sabueso Scooby-Doo y su más medroso dueño Shaggy se vuelven locos por las hamburguesas. Y las galletas. Y todo en general…

Y como olvidar al personaje marino más absurdo y fácil de querer de los últimos años: Bob Esponja. Cualquiera que habite en las profundidades de Fondo de Bikini no puede resistirse a por las Cangreburgers del Crustáceo Crujiente.

Quién quiera conocer las escenas más famosas del cine con hamburguesas no tiene más que echar un ojo a este post

En cualquiera de sus formas, reunirnos a jugar y entretenernos es siempre una buena solución, pero recordad, las hamburguesas que sean reales, las virtuales no están tan ricas 😉

Y sin son Recius, mejor.

Foto de Teddy Guerrier en Unsplash

Como hacer la mejor barbacoa: consejos de un carnicero «pro»

Después de tanto tiempo confinados y aislados parece que ha llegado el buen tiempo para quedarse y nos pilla con unas ganas locas de reunirnos y disfrutar del aire libre. Y si a eso le sumamos carne asada y bebida fresca, estamos hablando de su majestad: la barbacoa.


Las barbacoas son la excusa perfecta para reunirnos con esos amigos a los que hemos echado de menos estos meses. Comer y beber juntos sin agobios de reservas imposibles en restaurantes, que estos días de reapertura bastante tienen con ponerse al día.

Reunirnos en casa a hacer una barbacoa en el jardín o en la terraza, no significa no hacerlo en condiciones de seguridad. Si algo hemos aprendido de esta pandemia es la importancia de los hábitos de higiene.

Lo seguro y creativo no está reñido con lo lúdico festivo, así que en este post os vamos a contar:

  • el origen de las barbacoas,
  • unos trucos de “carnicero pro” para que tus barbacoas triunfen, y
  • recomendaciones para realizar una barbacoa segura y sin humos.


¿Quién hizo la primera barbacoa?

Nuestro cerebro, expuesto desde su tierna infancia a las canciones del verano, diría que fue Georgie Dann el que empuñó las primeras pinzas y avivó el fuego hasta conseguir las brasas, pero en realidad, la barbacoa es un invento tan antiguo como la cocina con fuego.


Si hay que atribuirle un origen, debería ser al precolombino pueblo taíno. Este pueblo, asentado en las islas del Caribe, utilizaba un utensilio de asado mediante un entramado de leños verdes. Ponía la carne de sus cacerías sobre ese soporte que situaba sobre las llamas de un fuego encendido dentro de un hoyo alargado. Ellos le llamaban “barbacúa”, sonora palabra que llamó la atención de los españoles que comenzaron a usarla y hoy en día ha acabado por asociarse a toda cocción de carne y verduras sobre brasas.

De ese primer hoyo con leña verde precolombino a las múltiples variedades por todo el mundo. Por supuesto, hay incluso una guerra abierta entre los que se consideran los legítimos reyes de la barbacoa. En el pelotón de cabeza se disputan el primer puesto: Argentina y sus míticos asados, Estados Unidos y sus múltiples variedades que recorren el país de norte a sur; los chinos con su char siu o cerdo a la barbacoa; el stir rying oriental con el polivalente wok, o el khorovats armenio con sus pinchos de carne de cerdo y cordero…

Es que la barbacoa no es un simple sistema de asado de carnes, pescados o verduras, alimentado con madera, carbón vegetal o gas. Es todo un acto social.


La barbacoa perfecta: la importancia de la rejilla


Un elemento clave y que parece obvio para toda buena barbacoa es que esté dotada de rejilla. Y aquí tenemos dos hechos importantes a los que nos referiremos.

hamburguesa en barbacoa


El primero nos lleva hasta Uruguay, en pleno siglo XIX, cuando se aprobó una amnistía por la cual cientos de presos políticos recobraron su libertad. El hecho fue acogido con grandes festejos por todo el país, y como os imagináis, especialmente en las cárceles. Cuentan que, en la cárcel de la Colonia de Sacramento, los entonces exconvictos tiraron abajo los muros de la prisión, afanaron varios terneros a un granjero vecino y un preso tuvo la feliz idea de arrancar la puerta de reja de su celda y crear la que dicen que fue la primera barbacoa moderna.

La barbacoa moderna: la Sputnik


Otro hecho fundamental y al que debemos buena parte de la democratización de las barbacoas es el invento de la “Sputnik”.
Aquí conocemos a nuestro segundo George de referencia en lo relativo a las barbacoas.

En Estados Unidos, país donde las barbacoas de vecinos son todo un acto social, un hombre llamado George Stephen trabajaba como soldador para la compañía Weber Brothers Metal Works a principios de los años 50. George se encargaba de soldar dos medias esferas de acero con las que elaboraban boyas.

El fin de semana nuestro George descansaba organizando asados de carne en su jardín para vecinos y amigos. Pero sea porque el viento solía soplar y llenar de cenizas el asado que tan meticulosamente preparaba, sea porque al bueno de George la carne nunca le salía tan uniforme asada como él quería, se le ocurrió una idea sencilla y a la vez genial.


Utilizó una media esfera de boya que él soldaba, le añadió tres patas y la otra media esfera la utilizó como tapa. Por supuesto fue rápidamente bautizada por sus vecinos como “Sputnik” por su semejanza con el satélite soviético y pronto se hizo muy popular.

George acabaría fundando con sus jefes la compañía la Weber-Stephen Products Co., para comercializar su invento y es ahora la marca de barbacoas de referencia mundial.

Sugerencias para una barbacoa más rápida, saludable y sin humos

Como somos veteranos en esto de preparar la carne os vamos a dar una serie de consejos para que disfrutéis de las barbacoas sin acabar aborreciéndolas.


Y es que si sale el día caluroso estar cerca de un fuego puede ser acercarse al averno. Además, la preparación puede ser farragosa, la carne si no controlamos constantemente puede quedar cruda o carbonizada.

Es genial tirar de clásicos como el chorizo o las costillas, pero ya que estamos, ponemos a vuestra disposición nuestras últimas creaciones para barbacoa:

  • Brocheta de ternasco rellena de espinaca, queso cheddar y bacon ahumado.
  • Brocheta de ternasco rellena de espinaca, queso mozzarella, queso de cabra y miel
  • Sin olvidar nuestros 11 tipos de hamburguesas rellenas Recius

9 consejos para ser el gurú de las barbacoas

Si decides encargarte tú de todo vamos a darte una serie de recomendaciones para que quedes como el gurú de las barbacoas. Puedes encargar la carne a tu carnicero de confianza, coméntale que es para una barbacoa y así te la dejará bien limpia, con las zonas de grasa y piel bien despejada.

Los 9 consejos made in Recio:

  • Cuece o precocina algunos alimentos antes de ponerlos en la brasa. Eso reducirá la duración de su asado y te ayudará a controlar mejor los tiempos.
  • Elige piezas pequeñas, tanto en carne como en verdura, que requieran menos tiempo de cocción. Por ejemplo, si vas a hacer patatas recuerda que sean de un tamaño medio y todas del mismo, para evitar que alguna se pueda quedar cruda y otras chamuscadas.
  • Envuelve los alimentos, con papel de aluminio o si tienes la oportunidad con materiales orgánicos como hojas de plátano o de maíz.
  • Da la vuelta con frecuencia a los productos sobre la parrilla. Así controlas mejor su punto, para que no lleguen a quemarse nunca.
  • Utiliza pinzas o espátulas, pero guárdate de los pinchos y tenedores. Si perforas un chorizo la grasa va goteando en el fuego, el alimento pierde sustancia y jugosidad y se generan más olores y humos.
  • Retira las partes carbonizadas o muy chamuscadas antes de servir.
  • Además de los clásicos chorizos, longanizas, puedes animarte con verduras como tomates, cebollas, pimientos, calabacín, berenjena… Incluso frutas como la piña, el mango, la manzana o la pera toleran bien el fuego y liberan todo su sabor.
  • Sazona y marina los alimentos antes de asarlos. Es fundamental para que la carne quede jugosa, se haga más deprisa y tenga un extra de sabor. El marinado puede variar, aconsejamos un líquido ácido, como el jugo de un limón y especias al gusto. La carne y las verduras se ablandan y aromatizan. Si dejáis la carne marinada el día anterior, durante esas horas de reposo absorberá todo el sabor y lo notareis en el paladar.
  • Controla los tiempos según el producto: si hacéis primero las verduras y ponéis las patatas envueltas entre las brasas, la carne puede hacerse a la vez. Y podréis coméroslo todo a la vez.

La seguridad alimentaria en tu barbacoa

Como contábamos al principio si algo hemos aprendido tras la crisis del Covid-19 es la importancia de los buenos hábitos de seguridad alimentaria e higiene.

Y eso se acentúa en la preparación y celebración de una barbacoa.
Hay un factor de riesgo además y es que estamos en verano, las temperaturas son más altas y los alimentos deben respetar la cadena de frío. Sobre todo, porque esos alimentos, además, si no se asan bien se pueden llegar a consumir medio crudos. Otro factor de riesgo es que comemos al aire libre, lo tenemos más complicado para lavarnos las manos o fregar los cubiertos o utensilios.

Pero todo es cuestión de organización, os dejamos 3 recomendaciones para una barbacoa segura:

  • Presta atención a la cadena de frío de todos aquellos productos que se han de transportar bajo refrigeración.
  • Que no falte nuestro amigo el hidrogel, el mejor desinfectante para las manos en seco, no necesita aclarado y podemos usarlo antes de preparar los alimentos, tocar superficies sucias o infectadas, acariciar a mascotas o cambiar pañales…
  • Sé muy cuidadoso o prescinde directamente de todas aquellas salsas que llevan mantequilla, mayonesas caseras o cualquier preparación que contenga huevo si está crudo o poco cocinado.

Ya no tienes excusa para no probar a hacer tu primera barbacoa o mejorarla con nuestros consejos de «carnicero pro». Seguro que tú tienes los tuyos propios, ¿nos los cuentas?

Foto de Victoria Shes en Unsplash Vincent Keiman

Día Internacional de la Hamburguesa: curiosidades


Entre que los Recio somos muy de celebrar y es el Día Internacional de la Hamburguesa, ¡llevamos unos días de vértigo!


Porque en estos días complicados, celebrar debe ser algo que no debemos olvidar, ¡con hamburguesa o sin ella! Por cierto, echadle un ojo a nuestras Recius edición limitada, que hemos creado para la ocasión.

Y es que debemos celebrar los retos conseguidos, porque si no lo hacemos, solo recordaremos el esfuerzo, no la recompensa.

Podemos celebrar cosas sencillas que nos alegran la vida, que antes dábamos por sentado y ahora son pequeños milagros, como una comida en familia, una reunión de amigos…

Si lo pensamos bien, siempre existen motivos para celebrar.


Pero por si acaso andamos despistados, o muy ocupados, tenemos los Días Internacionales dedicados a mil cosas diferentes.

Hoy os hablamos un poquito de qué son esos Días Internacionales, quién los decide y os contamos algunos de lo más curiosos.

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Por qué hay Días Internacionales?

Lo que empezó siendo una excepción hoy es casi la norma, nos podemos levantar cualquier día del año y consultar en internet ¿qué se celebra hoy? ¿qué Día Internacional toca? Seguro alguno hay.


Y es que los días internacionales comenzaron para sensibilizar y concienciar. Es decir, para llamar la atención sobre un problema, como por ejemplo: el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono o el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Podemos medir el interés que suscitan ciertos temas en distintas regiones del mundo a través de las visitas que reciben las páginas webs que hablan de ellos, las descargas de información por el público o su mención en las redes sociales. Para algunos días se crean almohadillas o hashtags que se convierten en trending topic, como por ejemplo #MandelaDay o #DiaDeLaMujer.

Es decir que los Días Internacionales cumplen varias funciones:

  • Nos recuerdan hechos históricos para que ciertos acontecimientos no se vuelvan a repetir, como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
  • Honramos a los protagonistas de una actividad altruista, como es el Día Mundial del Donante de Sangre.
  • Recaudamos fondos para la investigación para una determinada enfermedad, como Día Mundial del Alzheimer.
  • Nos concienciamos sobre diferentes temas, como el medio ambiente y la necesidad de proteger el planeta, como el Día Mundial del Medio Ambiente o Día Mundial del Agua
  • Intentamos frenar la extinción de una especie determinada, como el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.
  • Y, por último, la que nos ocupa hoy, celebramos algo que adoramos y nos hace la vida mejor, como el Día Mundial de la Sonrisa, el Día Mundial de la Cerveza, el Día Mundial de los Simpsons o por supuesto, el Día Internacional de la Hamburguesa.

Luego os contaremos algunos más curiosos.

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Quién decide los días internacionales?


La mayoría nacen a instancias de alguna de las entidades de Naciones Unidas: Unesco, Unicef, o la OMS, por ejemplo. Las agencias presentan sus propuestas y la Asamblea General de la ONU decide si las aprueba o no.
Pero también existen otros días que se celebran por iniciativa de otros colectivos y que se popularizan hasta que todo el mundo los conoce. Es el caso del Día del Orgullo Gay o de San Valentín, ¿quién no los conoce?

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Por qué celebramos el 28 de mayo como Día de la Hamburguesa? Hemos encontrado 3 posibles razones:

  • Como os contamos en nuestro post sobre la Historia de la Hamburguesa hay un punto de inflexión en su historia es cuando un inmigrante alemán residente en Estados Unidos, Louis Lassen, sirvió la primera hamburguesa en su restaurante. Esa primera hamburguesa fue el resultado de intentar satisfacer a un cliente apresurado y hambriento que ordenó algo «rápido y delicioso».
  • También se dice que fue en esta fecha concreta cuando se comenzaron a elaborar los característicos panes redondos en las panaderías de Hamburgo, Alemania.
  • Y la última y que nos parece más probable, es que fueron las principales cadenas de comida rápida las que acordaron dedicar este día en el calendario para promover el consumo de hamburguesas.
Día Internacional de la Hamburguesa

Días Internacionales: los más curiosos


Os contamos los días internacionales y mundiales más curiosos que hemos encontrado, esto es solo una selección:

Día Internacional de...
  • Día del orgullo freak, 25 de mayo, será por celebrar…
  • Día del soltero en China, 11 de noviembre, asombrosamente popular
  • Día de la marmota, 2 de febrero, película inolvidable: Atrapado en el tiempo
  • Día mundial del Emoji, 27 de julio, de reciente creación
  • Día de Star Wars, 4 de mayo, la fuerza nos acompaña ese día especialmente.

Y ahora os dejamos dos días dedicados a la comida, primos hermanos de nuestro Día Internacional de la Hamburguesa, que nos han encantado:

  • Día Mundial de la Paella, 20 de septiembre, coincidiendo con la siega del arroz, en Valencia lo celebran con un encuentro de paellas multitudinario
  • Día Mundial de la Tortilla de Patata, 9 de marzo. Celebrémoslo, ¡con o sin cebolla!

Día de la Hamburguesa 2020


Este año no habrá espectáculos ni encuentros multitudinarios de gente comiendo hamburguesas como ocurre en algunos países por estas fechas. Pero eso no impide que podamos disfrutar de una hamburguesa en casa, rellena o no, gourmet o casera, de ternera o pollo… Lo importante es no olvidarnos de celebrar y si es en buena compañía aún mejor.


¡Feliz Día de la Hamburguesa a todos!



Fotos Unsplash

Hamburguesas o pizzas: ¿Qué eliges?


¡Hola Recio-adictos!
Hoy os planteamos un dilema, hay dos comidas sabrosas y populares que gustan en todo el mundo: nuestras queridas hamburguesas y… las eternas pizzas.

Si tuvierais que elegir, ¿por cuál os decantaríais?

¿Quién ganaría en una batalla culinaria entre pizzas y hamburguesas?

El mundo a veces se divide en dos tipos de personas y hay que elegir bando.
Podríamos empezar por… ¿para merendar Nutella o Nocilla? ¿Adoras los grumitos del Cola Cao o prefieres la rapidez del Nesquik? Y seguir con… ¿fan del Sálvame o de los documentales del Serengueti? ¿Al Pacino por siempre jamás o que no te quiten a De Niro? Sin obviar la pregunta de manual ¿Star Wars o Star Trek?

Y finalmente, he aquí la cuestión: ¿eres de hamburguesas o de pizzas?

Las hamburguesas y las pizzas caseras


Sabemos que no os lo estamos poniendo fácil, las dos comidas son deliciosas, sanas, si se trabajan bien, y además no te cansas nunca de ellas porque tienen mil variaciones.


Una primera cosa que tienen en común: lo artesano siempre es mejor. Tanto nuestras hamburguesas artesanas Recius, como una pizza hecha en casa o en un establecimiento donde cuidan los ingredientes y su preparación, no tienen nada que ver con las hechas en establecimientos de comida rápida.


Son como otra comida. Es como comparar una paella valenciana, con su verdura y su socarrat con la paella con chorizo que te dan en Estocolmo. No hay color ni comparación posible.


Como siempre nos decís: parece que las Recius estén hechas en casa, ¡es que lo están! Nuestra carnicería es nuestra casa porque trabajamos nuestro producto de forma artesanal.
Os recordamos unos consejos para hacerlas en casa que os ayuden a disfrutar de ellas.

Hamburguesas y pizzas, ingeniárselas con las sobras para crear un gran plato


Las primeras recetas siempre son caseras, nacen de la oportunidad y la necesidad
, como ocurre con las hamburguesas y las pizzas.

La historia de la gastronomía está trufada de platos maravillosos hechos con ingredientes que sobraban de otros, supuestamente más importantes. Y es que elaboramos con lo que tenemos a mano.


Tuvo que haber un primer cocinero en un cuartel o una madre de familia numerosa que experimentó con los restos de la comida del día anterior para alimentar a sus hambrientos vástagos o a su tropa extenuada por la batalla.
Luego esos platos se hacen de nuevo, se prueban un y mil veces hasta que salen como deben y se transforman en receta.


Seguro que las primeras pizzas también empezaron así, en la casa de alguien, con la masa que sobraba del pan y los ingredientes que tenían más a mano. Como las hamburguesas.

Nuestras Recius no dejan de ser la versión ultra mejorada de nuestros ensayos de fin de semana en casa con la familia. ¡Son nuestros clientes más exigentes!


Aunque en este caso, nosotros buscamos esos ingredientes para conseguir efectos de sabor y textura en las hamburguesas rellenas.

¿Como te comes las pizzas y hamburguesas?


Quizá no tengamos que elegir entre las dos porque tienen demasiadas cosas en común que nos hacen disfrutar.

Con las dos comidas dejamos salir nuestro lado más salvaje y físico, porque ambas podemos comerlas de la forma más primitiva: con las manos.


No es cuestión de acabar lleno de churretones de salsa de tomate o pegotes de queso, utilizar las manos no significa ser un cavernícola. De todas formas, ya sabéis que nuestras hamburguesas rellenas Recius os aconsejamos siempre que lo hagáis al estilo tradicional, en plato y con cubiertos, para disfrutar de todo el sabor de las hamburguesas rellenas.

Pero si tenéis el día loco o no queréis fregar probad a hacerlo de forma manual, os va a encantar. Eso sí, elegid un tipo de Recius que no se desparrame su interior, por ejemplo Recius Acacia

¿Más sana la pizza o la hamburguesa?


Aunque podríamos pensar que la hamburguesa al tener proteína es menos sana que la pizza, lo cierto es que al final va a depender de como está hecha. Una pizza con bordes rellenos y extra de queso tiene mucha más grasa que una hamburguesa de carnicería de pollo.


Y si vamos a un establecimiento de comida rápida y decimos que vamos a tomar una hamburguesa y resulta que acabamos tomando un menú extra graso a base de patatas fritas congeladas y bebidas gaseosas pues al final lo de menos va a ser las calorías que nos aporte la hamburguesa. La comida va a ser un despiporre de grasas y calorías, lo contrario a un menú sano.

Las locuras existen: la pizza hamburguesa


Como de todo tiene que haber os enseñamos una receta de pizza hamburguesa que resulta que si existe. Imaginación al poder. Y alimentos absurdos… también.

Pero si tuvierais que elegir… ¿hamburguesas o de pizzas?

Fotos Unsplash

UBICACIÓN FÍSICA

Carnicería Recio
Mallén (Zaragoza)

CORREO

Correo electrónico
info@laburgergourmet.com

TELÉFONO

976 850 074

INFORMACIÓN

  • · Condiciones de venta, entrega y devolución





Aviso legal
Política de privacidad

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}