• Saltar al contenido principal

La Burger Rellena

Artesana, Original y Única

  • ELABORADOS ESPECIAL VERANO
  • Burgers
  • Elaborados
  • Librillos
  • Packs
  • Cachopos
  • Nuestra carnicería
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0,00€

News

Día Internacional de la Hamburguesa: curiosidades


Entre que los Recio somos muy de celebrar y es el Día Internacional de la Hamburguesa, ¡llevamos unos días de vértigo!


Porque en estos días complicados, celebrar debe ser algo que no debemos olvidar, ¡con hamburguesa o sin ella! Por cierto, echadle un ojo a nuestras Recius edición limitada, que hemos creado para la ocasión.

Y es que debemos celebrar los retos conseguidos, porque si no lo hacemos, solo recordaremos el esfuerzo, no la recompensa.

Podemos celebrar cosas sencillas que nos alegran la vida, que antes dábamos por sentado y ahora son pequeños milagros, como una comida en familia, una reunión de amigos…

Si lo pensamos bien, siempre existen motivos para celebrar.


Pero por si acaso andamos despistados, o muy ocupados, tenemos los Días Internacionales dedicados a mil cosas diferentes.

Hoy os hablamos un poquito de qué son esos Días Internacionales, quién los decide y os contamos algunos de lo más curiosos.

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Por qué hay Días Internacionales?

Lo que empezó siendo una excepción hoy es casi la norma, nos podemos levantar cualquier día del año y consultar en internet ¿qué se celebra hoy? ¿qué Día Internacional toca? Seguro alguno hay.


Y es que los días internacionales comenzaron para sensibilizar y concienciar. Es decir, para llamar la atención sobre un problema, como por ejemplo: el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono o el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Podemos medir el interés que suscitan ciertos temas en distintas regiones del mundo a través de las visitas que reciben las páginas webs que hablan de ellos, las descargas de información por el público o su mención en las redes sociales. Para algunos días se crean almohadillas o hashtags que se convierten en trending topic, como por ejemplo #MandelaDay o #DiaDeLaMujer.

Es decir que los Días Internacionales cumplen varias funciones:

  • Nos recuerdan hechos históricos para que ciertos acontecimientos no se vuelvan a repetir, como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
  • Honramos a los protagonistas de una actividad altruista, como es el Día Mundial del Donante de Sangre.
  • Recaudamos fondos para la investigación para una determinada enfermedad, como Día Mundial del Alzheimer.
  • Nos concienciamos sobre diferentes temas, como el medio ambiente y la necesidad de proteger el planeta, como el Día Mundial del Medio Ambiente o Día Mundial del Agua
  • Intentamos frenar la extinción de una especie determinada, como el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.
  • Y, por último, la que nos ocupa hoy, celebramos algo que adoramos y nos hace la vida mejor, como el Día Mundial de la Sonrisa, el Día Mundial de la Cerveza, el Día Mundial de los Simpsons o por supuesto, el Día Internacional de la Hamburguesa.

Luego os contaremos algunos más curiosos.

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Quién decide los días internacionales?


La mayoría nacen a instancias de alguna de las entidades de Naciones Unidas: Unesco, Unicef, o la OMS, por ejemplo. Las agencias presentan sus propuestas y la Asamblea General de la ONU decide si las aprueba o no.
Pero también existen otros días que se celebran por iniciativa de otros colectivos y que se popularizan hasta que todo el mundo los conoce. Es el caso del Día del Orgullo Gay o de San Valentín, ¿quién no los conoce?

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Por qué celebramos el 28 de mayo como Día de la Hamburguesa? Hemos encontrado 3 posibles razones:

  • Como os contamos en nuestro post sobre la Historia de la Hamburguesa hay un punto de inflexión en su historia es cuando un inmigrante alemán residente en Estados Unidos, Louis Lassen, sirvió la primera hamburguesa en su restaurante. Esa primera hamburguesa fue el resultado de intentar satisfacer a un cliente apresurado y hambriento que ordenó algo «rápido y delicioso».
  • También se dice que fue en esta fecha concreta cuando se comenzaron a elaborar los característicos panes redondos en las panaderías de Hamburgo, Alemania.
  • Y la última y que nos parece más probable, es que fueron las principales cadenas de comida rápida las que acordaron dedicar este día en el calendario para promover el consumo de hamburguesas.
Día Internacional de la Hamburguesa

Días Internacionales: los más curiosos


Os contamos los días internacionales y mundiales más curiosos que hemos encontrado, esto es solo una selección:

Día Internacional de...
  • Día del orgullo freak, 25 de mayo, será por celebrar…
  • Día del soltero en China, 11 de noviembre, asombrosamente popular
  • Día de la marmota, 2 de febrero, película inolvidable: Atrapado en el tiempo
  • Día mundial del Emoji, 27 de julio, de reciente creación
  • Día de Star Wars, 4 de mayo, la fuerza nos acompaña ese día especialmente.

Y ahora os dejamos dos días dedicados a la comida, primos hermanos de nuestro Día Internacional de la Hamburguesa, que nos han encantado:

  • Día Mundial de la Paella, 20 de septiembre, coincidiendo con la siega del arroz, en Valencia lo celebran con un encuentro de paellas multitudinario
  • Día Mundial de la Tortilla de Patata, 9 de marzo. Celebrémoslo, ¡con o sin cebolla!

Día de la Hamburguesa 2020


Este año no habrá espectáculos ni encuentros multitudinarios de gente comiendo hamburguesas como ocurre en algunos países por estas fechas. Pero eso no impide que podamos disfrutar de una hamburguesa en casa, rellena o no, gourmet o casera, de ternera o pollo… Lo importante es no olvidarnos de celebrar y si es en buena compañía aún mejor.


¡Feliz Día de la Hamburguesa a todos!



Fotos Unsplash

Quédate en casa y disfruta de tu hamburguesa

A todos nos gusta comer bien y mejor si es en buena compañía.


Si hay algo que nos encanta es comer cosas ricas. Sea una hamburguesa rellena, un lenguado a la plancha o una pizza hawaiana.

Y en compañía todo sabe mejor, ¿verdad? No hay nada más triste que comer siempre solo. Acabamos hablando con el salero de las últimas noticias y pensando que nos responde.

Pero estos días todo ha cambiado.

Algo que dábamos por hecho, disfrutar de la comida y reunirnos para hacerlo, ya no es tan fácil.

No tenemos asegurado seguir comiendo como lo hacíamos, porque el mundo se ha vuelto loco y estamos comprando sin pensar. Atiborrando la nevera y la despensa de provisiones como para un asedio medieval. Cuidado, ¡que luego tendremos que comérnoslo todo!

Tampoco podemos hacerlo ya en la compañía a la que estábamos acostumbrados, porque debemos permanecer aislados y no reunirnos de forma gratuita, por el placer de hacerlo, como nos gusta hacer.

Pero hay cosas que siguen igual, aunque parezca mentira: nuestras hamburguesas rellenas Recius.

Nuestras burgers gourmet siguen aquí, al alcance de tu dedo en una pantalla. A un click.

Quédate en casa y come hamburguesas


Porque los Recio seguimos trabajando, elaborándolas con el cariño de siempre, para que tú las tengas frescas, recién hechas, en el momento que tú decidas.

De cuarentenas y hamburguesas


No es la primera pandemia a la que nos enfrentamos. Y tampoco la primera que queremos evitar con una cuarentena, pero tenemos poca memoria y menos mal que algunos libros nos ayudan a recobrarla.


Hay uno, el Decamerón, que nos cuenta como hace unos 670 años la peste bubónica azotó Florencia.

Cuarentenas, historias y hamburguesas


La peste había llegado de Oriente, por las rutas comerciales y la entrada natural a Europa fue Italia y sus ciudades mercantiles, tan comerciales y abiertas. Se calcula que murieron uno de cada tres ciudadanos en Europa.

Pero en Florencia la proporción fue aún peor, sobrevivían uno de cada cinco. Nada que ver, afortunadamente, con las cifras de nuestra pandemia actual, el coronavirus.

Boccaccio, el autor, nos cuenta en el Decamerón que un grupo de diez amigos, siete mujeres y tres hombres, decidieron aislarse en una villa a las afueras de Florencia. Para sobrevivir se alimentaron a base de frugales comidas, no existían las ricas hamburguesas, y sobre todo contándose historias. Historias que servirían para entretenerse entre ellos y algunas de ellas lo que se decía picantes. Cien historias en total en un libro que más tarde, como podemos imaginar, sería censurado por la Inquisición.

Hamburguesas sin salir de casa


Y es que cuanto más preocupados estamos más necesitamos cuidarnos: alimentándonos bien, y distrayéndonos, escuchando y leyendo lo que otros nos quieren contar.


En el siglo XIV, el de la peste, las historias orales y los libros nos ayudaban. Ahora, en época del corona virus, tenemos además a nuestro servicio esa red invisible de la que todos dependemos para el día a día: internet.

Que nos entretiene con noticias y sus redes sociales, pero también nos facilita la vida pudiendo pedir comida sin salir de casa, algo ahora tan necesario.

Así que ya sabes, quédate en casa, echa un vistazo a nuestra web, nosotros cocinamos por ti.

Hamburguesas caseras Recio
Hamburguesas caseras con elaboración profesional de Recio

Fotos de Jonathan Borba on Unsplash y Dan Gold 

Hamburguesas rellenas sobre ruedas

Una de las cosas que más nos gusta en Carnicería Recio es hacer feliz a la gente con nuestras hamburguesas rellenas, pero como sabemos que el tiempo da para lo que da y Mallén aún no tiene aeropuerto, internet es nuestro aliado para llegar con nuestras hamburguesas Recius a todas partes de España.


Pero qué pasaría si… ¿tuviéramos una food truck? Es decir, una gastroneta.


Si, Recio-maníacos, habéis leído bien. ¿Habíais oído la palabra? Basta ya de palabrejas en inglés, nosotros también sabemos crear términos en español con sentido y significado. La combinación ganadora de furgoneta y gastronomía, se llama nada menos que: ¡gastroneta!


No lo hemos inventado los Recio, lo aconseja la Fundación del Español Urgente. La verdad es que se parece mucho a fragoneta, ¿verdad? Pero nada más lejos de la realidad, no os imaginéis una furgoneta abollada y desbordada de chatarra vendiendo callos flotando en grasa. Más bien una furgoneta de aspecto atractivo, color lima limón o turquesa brillante dotada de una pequeña cocina, surtida de ingredientes de calidad y con gente trabajando en ella intentando sorprender y encandilar a los que se acercan.

Y es que la moda de las gastronetas está causando furor allende nuestras fronteras y os contamos porqué.

food truck

El invento de las food trucks y la comida callejera


En España esto de comer por la calle no es nuevo precisamente. Comer en buena compañía y rico forma parte de nuestra cultura y forma de entender la vida.


No quedan muchos carritos de helado pero… ¿A quién no le han comprado cuando era pequeño un polo en alguno de ellos? ¿O un cucurucho de castañas asadas una tarde fría? ¿y quién no ha visitado una churrería una mañana desapacible de invierno y se ha llevado sus docenas de churros calentitos para acompañar el chocolate? Eso también es comida callejera, aunque no se venda en furgonetas con nombre británico.


Entonces, ¿qué hace tan especial esta moda de las gastronetas?

Dos factores:


El primero, ese punto de calidad, de furgoneta cuqui y mona que no encontramos en nuestras churrerías, por mucha bombilla de colores y olor a fritanga que nos atraiga. O nos repela.

Y como segundo factor: su oferta gastronómica, que entendemos muy bien por lo que nos gusta a nosotros, los Recio, dar este toque especial y cuidado a todos nuestros productos y sobre todo a nuestras hamburguesas rellenas Recius.

La mayoría de estas food trucks sirven menús apetitosos, pero con su punto de elaboración, de mimo, incluso con ingredientes exóticos.

En teoría en una gastroneta puedes encontrar más fácilmente un ceviche peruano que un bocata de calamares.

Todo empezó hace unos años en Londres, Copenhague o Nueva York, porque es más fácil y más barato montar un camión de comidas y moverte en busca de clientes que… Pagar un local, hacer una tremenda inversión y esperar sentado a que te entren los clientes.
Se acabó convirtiendo en tendencia porque con las sucesivas crisis cada vez más cocineros sin blanca lo utilizaban como una forma de seguir en la brecha.

gastroneta de cine

Gastronetas en el cine y literatura


La moda ha traspasado lo meramente culinario y un director de éxitos como Jon Favreau, responsable de los éxitos de Iron Man ha visto el filón que supone una furgoneta molona sirviendo comida rica. Parece que nos sale la vena aventurera y bohemia de pensar en un pequeño local sobre ruedas por muy limitado que resulte para moverse y cocinar.

La escritora Rosanna Carceller ha hablado de esta moda en su libro Food trucks. Cocina sobre ruedas que confirma la excelencia de 55 negocios del ramo. Se relatan historias y recetas de diferentes gastronetas incluso se informa los pasos a seguir para embarcarse la aventura de montar tu propio food truck.

La cruda realidad de las food trucks


Hasta ahí muy comprensible que algo así de apetitoso y móvil triunfe, a cualquiera le gustaría que una gastroneta salga como una seta en una esquina de la calle un día y te haga el camino más fácil de vuelta a casa cuando pruebes su hamburguesa gourmet pero… como suele ocurrir, Spain is different.


Aquí las food truck solo están en ferias y encuentros gastronómicos, todas bien juntitas pero ¿por qué?

Porque aquí la normativa en cuanto a la elaboración de alimentos es más estricta que en el resto de Europa, y no se permite la venta de alimentos elaborados en la vía pública. Así que la única forma de que estas gastronetas puedan llegar al público es a través de ferias o festivales organizados en recintos privados.

Mientras cambia la legislación o más fácil… ponemos un helipuerto en Mallén para repartir nuestras burgers gourmet no os preocupéis, seguiremos sirviendo hamburguesas Recius desde nuestra web, fácil y rápido, ¡comprobadlo!

San Valentín, repartiendo amor y hamburguesas

Nos guste más o menos, San Valentín ha llegado para quedarse.

Lo celebramos cada vez más, salimos a cenar y nos hacemos regalitos dulces, pero… ¿no tenéis curiosidad de como comenzó toda esta celebración del amor?

Si le contamos a un adolescente, enamorado y atolondrado, que San Valentín era primo hermano de Cupido y lanzaban flechas de amor juntos… Igual no se lo cree, pero te dirá que vale.

Si no le vemos muy convencido, cambiamos la versión y le decimos que era un pobre pintor desgraciado en amores, que vivió hace 50 años e inventó el símbolo del corazón para el amor… Le parecerá más probable.

Pero si le decimos que fue un sacerdote que en tiempos de los romanos se dedicaba a casar a aquellos a los que se les había prohibido hacerlo… te dirá que es imposible.

¿Como va a ser San Valentín una fiesta tan viejuna?

Pues si amigos, las buenas historias suelen tener muchos más años que nosotros, nuestros padres o bisabuelos. Y vamos a recordar esta porque merece la pena.

 

La fantástica y olvidada historia de San Valentín

San Valentín, antes de ser santo, comenzó siendo un sacerdote de lo más rebelde y temerario, ya sabéis que en tiempos de los romanos para ser cristiano era una condición imprescindible ser un valiente y loco a la vez. Pero es que además Valentín se empeñó en hacer algo que estaba prohibidísimo por el emperador: casar a los soldados.

El emperador Claudio II estaba convencido que un soldado sin familia, ni esposa ni hijos, sería el más fiel de los esbirros, el más devoto de los súbditos. Y es que, en esa época, siglo III d.C., no faltaban problemas en Roma, los bárbaros a las puertas, socavando defensas y recursos. Y los cristianos empeñados en una religión de lo más extraña y pacífica, ignorando a Júpiter y su pandilla, los dioses oficiales. Un ejército fiel era el instrumento ideal para mantener y dominar a una población rebelde y dividida.

Pero, ah, el emperador Claudio no contó con el AMOR.

 

No este amor facilón y cómodo actual de celebrar San Valentín regalando una caja rosa de bombones, sino el amor para correr el riesgo de casarse en las catacumbas de Roma, a escondidas de todos, con tu churri que se va a la guerra a la mañana siguiente.

 

Así se jugaba el pellejo San Valentín.

 

San Valentín, repartiendo amor y milagros

Pero se le acabó ejercer de casamentero al filo de la navaja cuando se enteró el juez Asterio y lo llevó a su presencia, acusándole de rebelión.

El juez, con su lógica aplastante, dijo que, si tan bueno era ese sacerdote Valentín porque no se dedicaba a otras buenas obras, que no estuvieran prohibidas. Por ejemplo, curar la ceguera de su hija, la del juez, ciega desde niña. Cuenta la tradición que así ocurrió, la joven recuperó la visión de forma milagrosa por la intervención de nuestro San Valentín que fue liberado acto seguido en muestra de agradecimiento.

Pero a nuestro protagonista le gustaba vivir al límite y como siguió sin obedecer los dictados del juez y casando soldados en secreto, acabó condenado a muerte y decapitado en la puerta Flaminia de Roma.

 

San valentín y celebrarlo

San Valentín y lo que nos gusta celebrar

 

El caso es que San Valentín se ha convertido en una excusa perfecta para celebrar, en este caso el amor y en algunos países la amistad, en su nombre.

Y ya sabemos lo que significa celebrar, disfrutar de un buen rato en compañía y comiendo bien y bebiendo mejor.

Pululan por la red ofertas del menú de San Valentín, algunas más afortunadas que otras. Este año como coincide con viernes es el día perfecto para hacer algo especial, festivo, divertido.

Pero no nos dejemos llevar solo por las apariencias, realmente esto de los menús temáticos no es una cosa muy de aquí, es más bien anglosajona, y si es un motivo para trabajar mejor y ofrecer cosas diferentes a nuestros clientes la adoptamos encantados.

 

Pero si es una excusa para propuestas sin ton ni son, con productos que no son de temporada o bajando la calidad de la materia prima no nos parece que sea muy estilo de lo que precisamente quiere este día.

 

Porque nos guste más o menos, como decíamos al principio, San Valentín es un día especial.

Un día para recordar y celebrar el amor en sus múltiples formas y la excusa que a veces nos obliga a reunirnos, cenar juntos y decir cosas bonitas y sinceras que deberíamos decir todo el año.

Creemos que ese sacerdote temerario y valiente, San Valentín, estaría muy sorprendido de en que se ha convertido este día y seguramente nos diría: «¡celebrarlo todos los días!»

 

 

 

Gracias por sus fotos a: Glen Carrie  Dan Gold on Unsplash Nicola Fioravanti Unsplash

 

5 Hamburguesas raras, inesperadas y absurdas

A estas alturas ya nos conocéis: a los Recio nos gusta crear hamburguesas diferentes.

Nos gusta innovar, probar diferentes formas de elaborarlas y combinar ingredientes que no te esperarías. Ya sea en nuestras hamburguesas rellenas Recius o en todo lo que elaboramos, como los “ferreros” de morcilla.

Y nos gusta también mantener las tradiciones, creemos que hay que conocerlas para saber recrearlas y disfrutarlas mejor. Así que este enero hemos creado las hamburguesas Reyes Magos, un guiño a nuestros peques, y nuestro roscón hamburguesero de San Valero, dedicado a los zaragozanos.

Para los que no la conozcáis, esta hamburguesa con forma de roscón se elabora con ternasco relleno de picadillo de chorizo artesano, queso edam y mozzarella espolvoreada que nos recuerdan al azúcar y las frutas escarchadas del roscón original.

Puede parecer que esta hamburguesa gourmet, que haría las delicias de San Valero, es un capricho o una hamburguesa rara. Pero hemos investigado lo que se lleva fuera de nuestras fronteras y la verdad es que… nos hemos quedado de piedra.

Y ahora sabréis porqué.

Aviso a los puristas y amantes de las hamburguesas clásicas: no nos hemos inventado nada. Todas estas hamburguesas son reales.

Os vamos a hablar de las 5 hamburguesas más raras y absurdas que hemos encontrado:

1. La hamburguesa rosa

Si Barbie Malibú se hubiera levantado un día con ganas de cocinar habría hecho esta hamburguesa.

hamburguesa rara rosa

Os podéis imaginar que no es nuestro estilo precisamente. Esta hamburguesa tan, tan, rosa se sirve en Tokio, Japón. Está inspirada en una serie de televisión llamada Sailor Moon.

Desconocemos la calidad de la carne y los ingredientes, lo que, para nosotros, los Recio, es lo más importante. Pero a ese pan tan rosa y cuqui no nos da ganas precisamente de hincarle el diente…

2. La sushi hamburguesa

Seguimos por tierras orientales y explorando y navegando descubrimos la sushi burguer.

Si quieres engañar a alguien que se resiste a probar el sushi ya tienes la forma de hacerlo: dale al pobre incauto esta hamburguesa rara.

hamburguesa rara sushi burguer

Si os fijáis con atención en la foto no han hecho más que moldear el arroz con forma de pan y el pescado crudo en vez de la carne. No nos parece muy innovador…

De momento es tendencia en Estados Unidos y Australia, pero aquí preferimos llamar las cosas por su nombre, si es hamburguesa es carne. Si es sushi es pescado.

 

¿Qué será lo próximo? ¿Jamón de corteza de chopo? ¿Hamburguesa de alcachofa? Nos encantan las verduras, pero nosotros las utilizamos como relleno y acompañamiento en nuestras Recius y la carne… ¡sigue siendo carne!

3. La hamburguesa negra

Si Batman o la familia Addams tuvieran una hamburguesa favorita… sería esta.

hamburguesa rara negra

Que sepamos es una ocurrencia de Burger King y no está disponible en todos los países, hay que viajar a Japón para probarla, el reino de las hamburguesas raras.

El sombrío tono del pan de la hamburguesa y la loncha de queso en tenebroso negro se consigue añadiendo polvo de carbón de bambú. Un colorante de lo más usual por allí, aunque a nosotros nos llame la atención.
Además, la carne, de apariencia carbonizada, contiene pimienta negra y la tinta de calamar da su color característico a la salsa.

4. La hamburguesa en lata

Os contamos el sueño de cualquier fan de la comida rápida: una hamburguesa de queso enlatada. Es un experimento que no ha debido de cuajar porque la empresa alemana que la fabricaba ha dejado de hacerlo.
Imaginaros abrir una lata como si fuera de sardinas en escabeche y encontrarte allí una pobre hamburguesa olvidada, con las texturas y los sabores de un trozo de madera…

hamburguesa rara en lata

Para que luego digan que no está todo inventado. Cuando se comercializaba te ofrecían tomarla a temperatura ambiente o bien calentar al baño maría, al gusto.

No seremos nosotros los que hablemos mal de la comida enlatada, pero pensamos que el cariño y la inmediatez con la que se cocina una hamburguesa a la plancha o en la barbacoa tienen algo de único e irrepetible.

Es la magia del calor sobre la carne, que le hace desplegar su aroma y potenciar su sabor.

5. Bebida de hamburguesa

Cuando supimos de este invento pensamos que era una solución para los pobres astronautas. Tan lejos de la Tierra y echando de menos nuestra maravillosa y suculenta comida sólida.

Tampoco estamos seguros de que sea una bebida real, hemos rastreado por la red y puede que acabe siendo un montaje publicitario para crear debate en torno a la forma de alimentarnos.

hamburguesa rara líquida

Por ejemplo: ¿Está más cerca de lo que pensamos alimentarnos con… sucedáneos? ¿Pronto existirán píldoras con sabor a merluza a la vizcaína? ¿Hay refrescos con sabor a bocadillo de calamares?

Por lo que hemos visto la compañía que produce estas bebidas cárnicas no se limita a una bebida con sabor a hamburguesa, también existe con diferentes sabores de guisos de carne, como pato a la pequinesa o buey Strogonoff.

 

En carnicería Recio no queremos llegar tan lejos, ni entrar en el debate de comida absurda, porque para nosotros lo importante es seguir ofreciendo productos artesanos para que los disfrutéis y… sorprenderos de vez en cuando, eso también…

Y a los japoneses… ¿les gustarían las Recius?

 

Photo by Oliver Sjöström on Unsplash

Regalando lo mejor: hamburguesas y Reyes Magos

En Mallén ha nacido un niño, nuestro pequeño, y hemos decidido ejercer de Reyes Magos y ofreceros nuestra mejor creación navideña: hamburguesas Reyes Magos.

Siempre nos ha gustado esa tradición y explorando en ella se nos ocurrió preparar tres modalidades de hamburguesas muy especiales para degustar estos días.

Y ya de paso nos ha dado por bucear en la historia y hemos descubierto un montón de cosas interesantes sobre las figuras de los Reyes Magos. Algunas nos han sorprendido mucho y os las contamos en este blog.

Hamburguesas Rey Mago Melchor
Hamburguesas Rey Mago Melchor

Nuestras 3 hamburguesas Reyes Magos

Hemos creado 3 hamburguesas rellenas para celebrar ese 6 enero, como tres eran los Reyes Magos.

Ya sabéis todos que Melchor entregó oro en Belén: para la época, el oro era un metal precioso, como lo es ahora, y simbolizaba la naturaleza real de Jesús. Era un regalo de reyes. Como regalo es nuestra hamburguesa Melchor, oro en forma de 250 gramos de ternera, rellena de intenso queso de cabra y dulce cebolla confitada, un lujo real.

El presente de Gaspar es incienso que seguro que habéis olido alguna vez. Por lo visto viene del latín “incendere”, encender, y nosotros queremos encenderos ese apetito con 250 gramos de ternera rellena de sobrasada acompañada de queso curado que la arropa como una sábana cremosa y suave.

Nuestro querido Baltasar le ofrece mirra. Dice la tradición que la mirra, la menos conocida hoy en día, tenía múltiples usos, entre otros anestesiar a enfermos, y se ofrecía mezclada con vino. Nosotros pensamos al revés, queremos despertaros, así que inspirados por nuestro rey favorito os ofrecemos un combinado de ternera 100%, relleno de morcilla dulce y una chispa de piquillo para encender el paladar.

Y ahora os contamos curiosidades de los Tres Reyes Magos…

Hamburguesa Rey Mago Gaspar
Hamburguesa Rey Mago Gaspar

¿Eran tres los Reyes Magos?

Nosotros hemos creado tres hamburguesas gourmet para Reyes pero por lo visto no está tan claro que fueran justamente… tres.

Por el hecho de ofrecer tres regalos se dio por sentado que eran también tres los que lo ofrecían. En otras tradiciones, armenia o siria, se señala que podrían ser cuatro, siete y ¡hasta doce! Como los apóstoles o las doce tribus de Israel.

También se piensa que el número tres era una forma simbólica de aludir a las tres razas entonces conocidas: Melchor, como europeo, Gaspar como oriental y Baltasar como africano.

O incluso las tres edades del hombre: ¿verdad que Melchor siempre nos parece el mayor? con esa barba blanca de abuelito. Gaspar podría ser un madurito sin edad muy definida… Y la verdad es que a Baltasar se le ve siempre más pimpante y garboso.

Los Reyes Magos, ¿eran reyes de verdad?

Cuando nos ponemos a explorar no paramos, así que hemos leído que la palabra «mago», proviene del persa “magusha”, que significa sacerdote o sabio.

Es decir, parece ser que podían haber sido unos sacerdotes persas que estudiaban las estrellas, en su búsqueda de Dios.

Y en el siglo VI d.C. ya les vemos en un mosaico en Rávena vestidos de forma oriental, como reyes, gobernantes o personas de alta alcurnia. Y con sus nombres escritos encima: los tres Reyes Magos han entrado en la historia.

Eso sí, ¡a Baltasar no lo teñimos de negro hasta el siglo XV!

 

Hamburguesa Rey Mago Baltasar
Hamburguesa Rey Mago Baltasar

 

¿Los tres Reyes Magos eran andaluces?

Asombrados nos hemos quedado al leer esto, imaginando los tres reyes entrando en Belén a lomos de caballos jerezanos.

No nos lo hemos inventado, no, resulta que en el último libro escrito por el papa Benedicto XVI se habla sobre la infancia de Jesús, y se menciona que se ha interpretado siempre que los reyes venían del extremo Oriente pero que cabe otra lectura de ese salmo bíblico en que se basa la tradición.
Así que podría ser que los reyes llegasen del extremo Occidente. El extremo Occidente de la época, los confines del reino conocido al oeste era nada más y nada menos que el reino de Tartessos, situado entre Huelva, Cádiz y Sevilla.

Lo que decimos, los Reyes Magos podrían ser andaluces, cosas más raras se han visto, como hamburguesas rellenas, ¿verdad?

 

La tumba de los Reyes Magos

Como siempre ocurre con las buenas historias hay otras que crecen a su lado, las enriquecen, como la buena cebolla al guiso, y les dan más sabor, como nuestros ingredientes frescos a nuestras hamburguesas Recius.

Y es que cuenta otra leyenda que, tras la muerte de Jesús, el apóstol Tomás halló a los tres Reyes Magos en el reino de Saba, donde fueron bautizados por él y a su muerte depositados sus restos en el mismo sarcófago. Santa Elena trasladó este sarcófago a Constantinopla, donde unos siglos más tarde, en el siglo XII, el pirata Barbarroja, se los apropiaría en algún saqueo.

Los trasladó a Colonia, Alemania, donde aún hoy reposan sus restos con las coronas que se supone que llevaron en vida. Estos restos y su sarcófago dieron origen a la construcción de la catedral de Colonia en 1248 y a continuación a considerarlo un lugar sagrado de peregrinación.

Los Reyes Magos en Mallén

Nosotros, los Recio, hemos querido añadir humildemente nuestro grano de arena a la tradición de los Reyes Magos y darles sabor, olor y textura.

Así que ya sabéis que en Carnicería Recio los Reyes Magos tienen sabor, ¿cuál os apetece más?

 

La familia Recio os desea Felices Reyes
La familia Recio os desea Felices Reyes

 

Las 3 mejores hamburguesas gourmet de España

3 razones para buscar la mejor hamburguesa gourmet

En la Carnicería Recio nos gusta estar al tanto de las novedades en el mundo de las hamburguesas gourmet.

Y, como siempre,  os damos 3 razones:

  • La primera razón:aprender de los mejores. Nos encanta lo que hacemos pero nadie es perfecto y nuestra filosofía siempre ha sido probar cosas nuevas para mejorar. Si no, aún estaríamos haciendo solo los típicos preparados que hacen en todas las carnicerías, ¿no os parece? Nos encanta la longaniza como al que más pero si le damos un toque locoen una hamburguesa Recius,¡mejor!

 

  • La segunda razón por la que nos gusta estar al día de las novedades en el mundo de las mejores hamburguesas es:poder contároslo en este blog. Queremos ser una fuente de información y consejo para todos aquellos Recio-adictos y amantes de la buena carne. Comer buena carne parece que últimamente no está muy de moda pero aquí estamos nosotros, productores de preparados cárnicos de calidad, para desmentirlo.

 

Comer bien no es solo cuestión de oportunidad. Es una elección.

 

Y si sabemos lo que comemos, si conocemos el producto y la forma de prepararlo,cocinaremos como un jedi de los fogones. Y por supuesto la fuerza siempre estará siempre con nosotros.

 

  • Y la tercera razón para estar al día de las novedades: nosotros nos consideramos los padres de las hamburguesas rellenas. Y seguimos buscando algún lugar que haga hamburguesas rellenas que se parezcan a las nuestras y la verdad… Aún no lo hemos encontrado.

 

Así que si lo conocéis por favor, ¡contádnoslo!

 

Creamos hace unos pocos años un sistema para hacerlas rellenas pero al mismo tiempo jugosas y tiernas. Y el gran desafío:firmes. Así no se deshacen al manipularlas y cocinarlas.

 

Y sentimos curiosidad,  ¿alguien más está haciendo algo parecido?

 

O será que Aragón, inspirados por este cierzo tozudo, ¿se nos ocurren ideas que a nadie más se le pasan por la cabeza?

 

En algún post, más adelante, os daremos algún detalle más sobre la técnica y el artilugio que nos permite crear hamburguesas rellenas pero es más secreto que los ingredientes de la cangreburguer del sr. Cangrejo, que por cierto ya se puede comer en la vida real (cangreburguer Bob Esponja)

Primer Campeonato de España de Hamburguesas

Y ahora si, os contamos que hace pocas semanas se celebró el Primer Campeonato de España de Hamburguesas. Fue un concurso en el que participaron 101 restaurantes de casi todo el país. Alguna comunidad autónoma no pudo estar presente: Aragón entre otras.

Para llegar hasta la final los restaurantes tuvieron que pasar la criba de sus propios clientes: 13.000 clientes anónimos evaluaron las hamburguesas: el sabor de la carne, la originalidad de las salsas, la cremosidad del queso, la frescura de la guarnición… En fin, todo el mundo de posibilidades de sabor que ofrecen las hamburguesas. Los votos y las opiniones se valoraban y emitían a través de la web lamejorhamburguesa.com (lamejorhamburguesa.com)

Una vez seleccionada la mejor hamburguesa de cada Comunidad Autónoma participante, llegaron a la final en Madrid. Y se valoró mediante un jurado profesional, con notario presente, cata en vivo, ardua deliberación, y polémico veredicto final.

El jurado estaba compuesto un crítico gastronómico, dos chefs de restaurante con estrella Michelin y una divulgadora gastronómica.

Nos llama la atención que no se valorase la figura de un carnicero, vamos, el profesional que mejor conoce el ingrediente más importante para que una hamburguesa ¡lo sea de verdad!

Y así le dieron el premio a la mejor hamburguesa de España a una hecha con carne de vacuno asada al carbón, arropada con una lámina de queso cheddar y fundida con panceta ibérica macerada en bourbon y refresco de cola.

Sí, reconocemos que suena apetitoso y al mismo tiempo exótico. Se llama BaconJuancheeseburguer, del restaurante Juancho’s BBQ (juanchosbbq.com) Su creador, Juan de la Rica, cuenta que su “principal inspiración es la fascinación por el fuego, y los cientos de barbacoas de fin de semana con amigos en busca de la hamburguesa perfecta. Han sido muchos prueba y error, y estoy muy contento de haber ganado”.

En Carnicería Recio entendemos muy bien de que habla, somos los perfeccionistas y habituados a la prueba error, solo después de muchas pruebas llegamos al nivel de calidad que nos hemos propuesto.

Si queréis conocer el resto de hamburguesas premiadas os dejamos el enlace elcomidista.elpais.com con las recetas y los restaurantes donde podéis degustarlas.

Os adelantamos que no hay ninguna hamburguesa vegana o vegetariana. Todas se elaboraron con la clásica carne de vacuno.

A la espera del próximo certamen se nos ocurre si podría haber algún tipo de concurso de mejor hamburguesa en una carnicería, o mejor aún, un concurso para cualquier cocinero aficionado, que la compra en la carnicería y la hace en su casa.

¿A quién votaríais?

Lo que el viento no se llevó: la nueva hamburguesa cierzus

Hace ya unos años, muchos pudieron pensar, incluídos nosotros, los Recio, que con sacar adelante una carnicería en un pueblo, trabajando duro, vendiendo productos tradicionales, y cuidando a nuestros clientes, ya era suficiente.

Hace ya otros pocos años, otros pudieron pensar que para qué nos complicarnos la vida vendiendo por internet todo tipo de preparados de carne, que la venta presencial ya era suficiente.

Y hace ya unos meses,algunos pudieron pensar, y no sin razón,que era de locos hacer hamburguesas rellenas, que nadie lo había hecho antes y no iba a funcionar…

Y además, ¿no era ya suficiente?

Menos mal que en la familia Recio no pensamos así.

Y como nos gusta seguir siendo diferentes y fieles a nuestros principios de:

– calidad en todos los ingredientes que utilizamos,

– innovación, hacer cosas diferentes sin perder nuestra esencia…

¡No podemos evitarlo! Hemos creado una nueva hamburguesa rellena.

Os presentamos en primicia a nuestra Cierzus.

Nuestra nueva hamburguesa gourmet

Mi amigo Paco de Jaén me ha dicho con mucha guasa si dabamos premio a quién pronunciase el nombre de la nueva hamburguesa Cierzus diez veces seguidas sin equivocarse. Vamos, “que si el nombre era para ganar un concurso de trabalenguas”.

Pues no, Paquito, todo tiene su explicación.

Los que somos del valle del Ebro hablamos del cierzo día sí y día también. Y ahora os explicamos porqué.

El cierzo es un viento que sopla casi todos los días por aquí, viene del noroeste y nos mantiene siempre con las ideas bien frescas. En invierno una volada de cierzo puede hacerte tiritar en un instante aunque estés a pleno sol,pero en agosto, cuando el calor aprieta, no hay nada mejor que un par de días con cierzo para refrescar el ambiente y el humor.

Sabed que ya hablaban los romanos de nuestro cierzo y se admiraban de como podía volcar una carreta bien cargada o derribar a un hombre armado que anduviese solo en medio del valle. En el siglo II a.C., Catón ya menciona a nuestro viento y lo denomina circius, que provendría del ibérico cercius.

Así que hemos querido rendir un sabroso homenaje a modo de burger artesana a nuestra querida brisa ibérica.

Como el cierzo, nuestra burger gourmet es un soplo de aire fresco con unos ingredientes que sorprenden en el paladar y sacuden nuestros sentidos.

Os lo explicamos paso a paso.

De qué esta hecha nuestra nueva hamburguesa gourmet

Lo primero de todo, recio-adictos, sabed que como siempre cumplimos con nuestra máxima: nuestras hamburguesas artesanas se pueden comer en plato porque se componen de 250 gramos de ternera nacional y no necesitan pan ni más aderezos para completar su sabor ni su contundencia.

A continuación, os contamos en primicia como es el nuevo relleno.

Hay un ingrediente muy humilde, y noble a la vez, que nos encanta usar y no hemos parado hasta conseguir con la textura perfecta: cebolla. Pero no esa cebolla cruda, que si no está bien criada nos recuerda todo el día su sabor y olor, no. Eso lo puede hacer cualquier establecimiento de comida rápida. A nosotros nos gustan los retos así que lo suyo era hacerla caramelizada. ¡Y lo hemos logrado!

La combinación de una carne sólida y firme de ternera con la cebolla caramelizada no puede ser más agradable porque la vuelve jugosa y al paladar más tierna si cabe.

A la cebolla se le une el bacon ahumado, su aroma cálido se funde en la sartén caliente y lo oyes crepitar y empapar con su suave grasa la hamburguesa gourmet Cierzus.

Y para redondear la nueva hamburguesa rellena, y nunca mejor dicho, queso mozarella la rodea. Le da frescura, blancura y suavidad. Nuestro mozzarella, aunque tenga ese nombre tan italiano, proviene de muy cerca y es nuestra particular homenaje al pasado mediterráneo que tenemos en común con esos soldados romanos a los que no los hubiera tumbado una volada de cierzo ¡si llegan a probar nuestra Cierzus!

¿A qué no?

Y tú, ¿quieres comprobarlo?

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

UBICACIÓN FÍSICA

Carnicería Recio
Mallén (Zaragoza)

CORREO

Correo electrónico
info@laburgergourmet.com

TELÉFONO

976 850 074

INFORMACIÓN

  • · Condiciones de venta, entrega y devolución





Aviso legal
Política de privacidad

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}