• Saltar al contenido principal

La Burger Rellena

Artesana, Original y Única

  • Burgers
  • Elaborados
  • Librillos
  • Packs
  • Cachopos
  • Nuestra carnicería
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0,00€

Hamburguesas

Hamburguesas y videojuegos

¿Sabíais que cada segundo se venden 75 hamburguesas en el mundo?


Por supuesto no hablamos de nuestras hamburguesas Recius, el proceso de preparar y curar la carne; añadir su relleno con ingredientes frescos, y embalarlas para que su conservación y transporte en frío, no puede ser tan rápido.

Pero es cierto que la hamburguesa es un plato popular donde los haya y hay multitud de cadenas de comida rápida que las ofrecen a precios muy bajos y con ingredientes muy discutibles.

Hoy nos vamos a fijar en esa facilidad que tienen las hamburguesas para ser el invitado que siempre cae bien en las fiestas. Y en las de videojuegos, más

Puedes tomarte una burger de ternera con guarnición en una cena de amigos del trabajo como una burger sencilla en una comida familiar, siempre triunfas.


Se adaptan a todas las situaciones y son el invitado perfecto porque nunca desentonan. Si quieres hamburguesas originales, artesanas y creativas tienes nuestras Recius, si quieres unas hamburguesas más del montón ya sabes dónde encontrarlas.

Hamburguesas en la red


Se han hecho tan populares que parece que tengan que completar cualquier velada que merezca la pena. Y como estos meses hemos tenido que ser un poco más ermitaños de lo que nos gustaría y quedarnos en casa, hemos descubierto que las nuevas tecnologías también nos hacen más sociales.


¿Quién no ha quedado estos meses para tomarse una caña con los amigos por videollamada? O el inevitable vermú del fin de semana, acompañado de olivitas o unas rodajitas de longaniza.


Pues lo que ha causado furor entre los más jóvenes han sido las quedadas de videojuegos y hamburguesas.

Hamburguesas y videojuegos

Y ya que estamos hoy con estadísticas, nos cuenta el eBay Retail Report, que se vende un videojuego cada tres minutos. Este informe también destaca que el Super Mario Bros es el videojuego que más “echan de menos los adolescentes”, que el FIFA es uno de los más vendidos y que las consolas como PlayStation 4, la Nintendo Switch y la XBox son los reproductores de videojuegos más regalados y deseados.


Seguro que recordáis que cuando apareció la primera consola, sólo podíamos jugar localmente, con gráficos en dos dimensiones y la oferta de juegos era pequeña, aunque en ese momento no fuéramos conscientes. En la actualidad, con la utilización de los drones, los vehículos auto tripulados y los robots, los videojuegos tienen una resolución casi cinematográfica. Además, podemos jugar con decenas de personas en cualquier parte del mundo.

Pero lo que nos suele interesar no es jugar con un japonés con el que nunca hemos cruzado una palabra o un australiano que es un crack, lo que nos suele interesar es hacerlo con gente que ya conocemos y echamos de menos. Con la que no podemos reunirnos o no tanto como nos gustaría en una situación normal.

Por eso quedar para jugar y de paso cenar una hamburguesa está siendo el plan de muchos jóvenes.


No es cuestión de engancharnos a la pantalla y desconectar de la realidad, pero es una alternativa de ocio, jugar y tomar unas hamburguesas juntos. Aunque sea de forma virtual.


De hecho, el mundo de los videojuegos tenemos dos ejemplos de lo bien que se llevan las hamburguesas con los videojuegos.

Primer videojuego de hamburguesas

hamburguesas y videojuegos

Tenemos que remontarnos a 1982 para conocer el primero: Burgertime, o como se le llamó aquí, en España, (Hora de las hamburguesas).
Era un juego de arcade creado por la compañía Data East Corporation. Su sistema de juego se basaba en almacenar los videojuegos en las míticas casetes de audio, entonces comunes y corrientes, hoy tan vintage y nostálgicas).

El juego consistía en que el jugador tiene el rol de un chef, llamado Peter Pepper, Pedro Pimienta, que debe ir haciendo hamburguesas, dejando caer las partes, carne, queso, tomate, en las bandejas correctas y mientras tanto unos personajes de comida que hacen lo imposible en ese laberinto para que no consiga prepara su menú.

Hamburguesas y Fortnite

Los aficionados a los videojuegos habrán oído y jugado al Fortnite, un videojuego de 2017 desarrollado por Epic Games.


Fortnite es un juego gratuito donde hasta cien jugadores luchan en una isla, en espacios cada vez más reducidos debido a una tremenda tormenta que se acerca cada vez más. Gana el juego quién sea la última persona en pie. Otra modalidad es Fortnite: Salvar el mundo, en la que se juega en cooperativo enfrentándote a otras criaturas utilizando los más variados objetos y armas y elevando fortificaciones para protegerte.

hamburguesas o videojuegos

El triunfo del Fortnite está en ese universo recreado hasta el más pequeño detalle, donde aparecen las creaciones más pintorescas. Una de las más famosas fue la Durrr Burger, ubicada en el llamado Caserío Colesterol.

Lo curioso del caso es que desapareció del juego virtual y apareció en la vida real, concretamente en medio de un desierto americano.

Parece ser que un joven buscaba localizaciones para una sesión de fotografía y se la encontró tal cual. Por supuesto se hizo viral rápidamente en redes sociales. ¿Casualidad o no? el caso es que una hamburguesa virtual no será nunca tan rica como una Recius. Demasiados pixeles y poca chicha.

Hamburguesas y dibujos animados


No solo en videojuegos las encontramos, las hamburguesas siempre han estado presentes en los personajes de los dibujos animados.
El enemigo eterno de Popeye, un malvado barbudo llamado Pilón, las engullía en cantidades industriales.

El alocado sabueso Scooby-Doo y su más medroso dueño Shaggy se vuelven locos por las hamburguesas. Y las galletas. Y todo en general…

Y como olvidar al personaje marino más absurdo y fácil de querer de los últimos años: Bob Esponja. Cualquiera que habite en las profundidades de Fondo de Bikini no puede resistirse a por las Cangreburgers del Crustáceo Crujiente.

Quién quiera conocer las escenas más famosas del cine con hamburguesas no tiene más que echar un ojo a este post

En cualquiera de sus formas, reunirnos a jugar y entretenernos es siempre una buena solución, pero recordad, las hamburguesas que sean reales, las virtuales no están tan ricas 😉

Y sin son Recius, mejor.

Foto de Teddy Guerrier en Unsplash

Día Internacional de la Hamburguesa: curiosidades


Entre que los Recio somos muy de celebrar y es el Día Internacional de la Hamburguesa, ¡llevamos unos días de vértigo!


Porque en estos días complicados, celebrar debe ser algo que no debemos olvidar, ¡con hamburguesa o sin ella! Por cierto, echadle un ojo a nuestras Recius edición limitada, que hemos creado para la ocasión.

Y es que debemos celebrar los retos conseguidos, porque si no lo hacemos, solo recordaremos el esfuerzo, no la recompensa.

Podemos celebrar cosas sencillas que nos alegran la vida, que antes dábamos por sentado y ahora son pequeños milagros, como una comida en familia, una reunión de amigos…

Si lo pensamos bien, siempre existen motivos para celebrar.


Pero por si acaso andamos despistados, o muy ocupados, tenemos los Días Internacionales dedicados a mil cosas diferentes.

Hoy os hablamos un poquito de qué son esos Días Internacionales, quién los decide y os contamos algunos de lo más curiosos.

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Por qué hay Días Internacionales?

Lo que empezó siendo una excepción hoy es casi la norma, nos podemos levantar cualquier día del año y consultar en internet ¿qué se celebra hoy? ¿qué Día Internacional toca? Seguro alguno hay.


Y es que los días internacionales comenzaron para sensibilizar y concienciar. Es decir, para llamar la atención sobre un problema, como por ejemplo: el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono o el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Podemos medir el interés que suscitan ciertos temas en distintas regiones del mundo a través de las visitas que reciben las páginas webs que hablan de ellos, las descargas de información por el público o su mención en las redes sociales. Para algunos días se crean almohadillas o hashtags que se convierten en trending topic, como por ejemplo #MandelaDay o #DiaDeLaMujer.

Es decir que los Días Internacionales cumplen varias funciones:

  • Nos recuerdan hechos históricos para que ciertos acontecimientos no se vuelvan a repetir, como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
  • Honramos a los protagonistas de una actividad altruista, como es el Día Mundial del Donante de Sangre.
  • Recaudamos fondos para la investigación para una determinada enfermedad, como Día Mundial del Alzheimer.
  • Nos concienciamos sobre diferentes temas, como el medio ambiente y la necesidad de proteger el planeta, como el Día Mundial del Medio Ambiente o Día Mundial del Agua
  • Intentamos frenar la extinción de una especie determinada, como el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.
  • Y, por último, la que nos ocupa hoy, celebramos algo que adoramos y nos hace la vida mejor, como el Día Mundial de la Sonrisa, el Día Mundial de la Cerveza, el Día Mundial de los Simpsons o por supuesto, el Día Internacional de la Hamburguesa.

Luego os contaremos algunos más curiosos.

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Quién decide los días internacionales?


La mayoría nacen a instancias de alguna de las entidades de Naciones Unidas: Unesco, Unicef, o la OMS, por ejemplo. Las agencias presentan sus propuestas y la Asamblea General de la ONU decide si las aprueba o no.
Pero también existen otros días que se celebran por iniciativa de otros colectivos y que se popularizan hasta que todo el mundo los conoce. Es el caso del Día del Orgullo Gay o de San Valentín, ¿quién no los conoce?

Día Internacional de la Hamburguesa

¿Por qué celebramos el 28 de mayo como Día de la Hamburguesa? Hemos encontrado 3 posibles razones:

  • Como os contamos en nuestro post sobre la Historia de la Hamburguesa hay un punto de inflexión en su historia es cuando un inmigrante alemán residente en Estados Unidos, Louis Lassen, sirvió la primera hamburguesa en su restaurante. Esa primera hamburguesa fue el resultado de intentar satisfacer a un cliente apresurado y hambriento que ordenó algo «rápido y delicioso».
  • También se dice que fue en esta fecha concreta cuando se comenzaron a elaborar los característicos panes redondos en las panaderías de Hamburgo, Alemania.
  • Y la última y que nos parece más probable, es que fueron las principales cadenas de comida rápida las que acordaron dedicar este día en el calendario para promover el consumo de hamburguesas.
Día Internacional de la Hamburguesa

Días Internacionales: los más curiosos


Os contamos los días internacionales y mundiales más curiosos que hemos encontrado, esto es solo una selección:

Día Internacional de...
  • Día del orgullo freak, 25 de mayo, será por celebrar…
  • Día del soltero en China, 11 de noviembre, asombrosamente popular
  • Día de la marmota, 2 de febrero, película inolvidable: Atrapado en el tiempo
  • Día mundial del Emoji, 27 de julio, de reciente creación
  • Día de Star Wars, 4 de mayo, la fuerza nos acompaña ese día especialmente.

Y ahora os dejamos dos días dedicados a la comida, primos hermanos de nuestro Día Internacional de la Hamburguesa, que nos han encantado:

  • Día Mundial de la Paella, 20 de septiembre, coincidiendo con la siega del arroz, en Valencia lo celebran con un encuentro de paellas multitudinario
  • Día Mundial de la Tortilla de Patata, 9 de marzo. Celebrémoslo, ¡con o sin cebolla!

Día de la Hamburguesa 2020


Este año no habrá espectáculos ni encuentros multitudinarios de gente comiendo hamburguesas como ocurre en algunos países por estas fechas. Pero eso no impide que podamos disfrutar de una hamburguesa en casa, rellena o no, gourmet o casera, de ternera o pollo… Lo importante es no olvidarnos de celebrar y si es en buena compañía aún mejor.


¡Feliz Día de la Hamburguesa a todos!



Fotos Unsplash

Contra el confinamiento: 3 ideas para disfrutar en la cocina

Con esta cuarentena se nos acabaron las excusas de falta tiempo para cocinar. No nos queda otra que comer en casa, sean hamburguesas, fabada de lata o judías verdes con jamón.


Aprovechemos la oportunidad y aprendamos a cocinar un poco. Comeremos mejor, seguro, y, además, cocinar nos mantendrá ocupados y activos.


Hay peores formas de matar el tiempo en esta cuarentena, porque seguro que…
Ya has visto todos los vídeos informativos y el sinfín de memes sobre el coronavirus.
O te has enganchado a un par de series adictivas.
O sigues a un preparador físico inagotable por redes sociales.
O simplemente sigues trabajando, pero desde casa

Hamburguesas Recius en la parrilla

Sea el caso que sea, pasar rato entre fogones, aprendiendo y cocinando, puede ser todo un reto para esta cuarentena.

Ya sabéis que aquí, en Carnicería Recio, lo que nos mueve es el mundo de las hamburguesas gourmet pero os vamos a dar un par de ideas más para manteros ocupados en la cocina.


Primera idea: Conservas contra el confinamiento

Es el momento ideal para aprender a hacer cosas que nunca harías como: conservas caseras.

Suenan a ocupación de abuelita ociosa, ¿verdad? Te sorprenderá lo entretenido que es y la utilidad que les vas a dar.

Necesitas: alimentos frescos y en buen estado y frascos de cristal. Y por descontado: seguir unas normas muy sencillas pero exigentes en cuanto a limpieza e higiene.

Te dejamos 4 normas básicas:

  • La higiene es fundamental, atención a los utensilios que utilicemos, como cuchara, tabla y cacerola. Y, sobre todo, a mantener las manos limpias. En esto estamos muy bien entrenados últimamente…
  • Usaremos botes, los frascos de cristal son los mejores, pero deben estar completamente limpios. Esterilízalos hirviéndolos durante 15 minutos.
  • Los rellenamos con nuestra mejor salsa para hamburguesa, los cerramos bien y los introducimos en una cacerola al baño maría 30 minutos. De este modo, se esterilizan y se conservan al vacío. Luego los guardamos en un sitio fresco, seco y alejado de la luz. Una vez abiertos, deberán conservarse en el frigorífico.
  • No olvidéis etiquetarlos, por ejemplo, “mis mejores pepinillos para hamburguesa”. ¡Y a disfrutar de las conservas todo el año! Y cuando abráis un frasco recordaréis, “mmm, como aproveché el tiempo en esta pausa forzosa de la cuarentena…”

También se puede aprender a hacer mermeladas caseras: imagínate regalar al final del confinamiento a algunos amigos un frasco de tu mermelada de fresa, ahora de temporada, etiquetada como “mermelada del encierro”. Y no precisamente de los San Fermines de Pamplona.

Se puede hacer conserva de muchas cosas, como queso en aceite con alguna guindilla o hierbas aromáticas, que estará riquísimo para acompañar tu hamburguesa gourmet.

Segunda idea: Recupera las recetas familiares

Si no te apetece adentrarte en el laborioso mundo de las conservas y las mermeladas caseras simplemente puedes hacer la cocina de cada día más sabrosa y saludable.


Por supuesto puedes seguir a Arguiñano o El comidista o muchos otros cuando proponen un menú diario pero no te olvides de tu entorno.

Puedes desempolvar las recetas de carne guisada de tu madre, el cocido de tu amigo del pueblo o el bizcocho de tu tío que vive solo y así tienes la excusa perfecta para llamarlos, si existe esa posibilidad, y si no es el caso, cuando prepares esas recetas te acordarás de ellos, ¡el sentido del gusto es de lo más agradecido y evocador! Te transporta en el tiempo y en espacio sin necesidad de un DeLorean.

Cocinar bien es normalmente, comer bien. Y eso nos eleva el ánimo, como diría un famoso gastrónomo: «es uno de los pocos placeres que podemos hacer varias veces al día,» así que… Ahora que tenemos tiempo, ¿por qué no dárnoslo? Todos conocemos la diferencia de comer algo que se ha preparado con cariño y esa comida que engullimos cuando el hambre y la prisa acucia. Casi que no es comida, es alimento.

Tercera idea: Hamburguesas caseras Recius, las 4 reglas de oro

En carnicería Recio seguimos abiertos y podemos servirte la mejor de las hamburguesas rellenas, nuestras Recius.


Y vamos a recordarte como hacerlas para que te salgan suculentas, que sientas todo el cariño que hemos puesto en cada una de nuestras hamburguesas gourmet:

  1. Si la haces en la plancha o en la sartén unta tu Recius de aceite de oliva y recuerda que estará en su punto óptimo si la cocinas 9 minutos a fuego medio por los dos lados. Te parecerá más de lo normal, pero haznos caso, las Recius son hamburguesas rellenas, el calor del fuego tiene que llegar a su núcleo para que todos los aromas se despierten, sea la Javicus Magníficus o la Implosion.
  2. Si las cocinas en parrilla o barbacoa colócalas en una posición alta, impregna de aceite tu burger rellena Recius y déjala que reciba calor 9 minutos por cada lado para una cocción óptima. Recuerda que la carne de ternera la puedes dejar al punto, la de pollo o ternasco debe cocinarse completamente.
  3. Jamás debes pinchar, aplastar o cortar una Recius mientras la estés cocinando. Esos meneos que hacen en las películas americanas con las pobres hamburguesas aplastándolas con una paleta es el camino más corto para convertirlas en suelas de zapatos… de carne.
  4. Tómate tu Recius en plato, con cuchillo y tenedor. No necesita emparedarse en pan. No necesitas pringarte las manos y que la grasa recorra tu barbilla.
Hamburguesa Recius en plato

Es un plato completo, carne de primera, guarnición al gusto.

Disfrútala. La hemos hecho para ti.

Nos vemos cuando la cuarentena acabe, ¡ya queda menos!

Mientras tanto seguimos contándote nuestro día a día en las redes sociales.

fotos de Unsplash de Joshua Kantarges LikeMeat Cassiano Barletta Bárbara Montavon

Quédate en casa y disfruta de tu hamburguesa

A todos nos gusta comer bien y mejor si es en buena compañía.


Si hay algo que nos encanta es comer cosas ricas. Sea una hamburguesa rellena, un lenguado a la plancha o una pizza hawaiana.

Y en compañía todo sabe mejor, ¿verdad? No hay nada más triste que comer siempre solo. Acabamos hablando con el salero de las últimas noticias y pensando que nos responde.

Pero estos días todo ha cambiado.

Algo que dábamos por hecho, disfrutar de la comida y reunirnos para hacerlo, ya no es tan fácil.

No tenemos asegurado seguir comiendo como lo hacíamos, porque el mundo se ha vuelto loco y estamos comprando sin pensar. Atiborrando la nevera y la despensa de provisiones como para un asedio medieval. Cuidado, ¡que luego tendremos que comérnoslo todo!

Tampoco podemos hacerlo ya en la compañía a la que estábamos acostumbrados, porque debemos permanecer aislados y no reunirnos de forma gratuita, por el placer de hacerlo, como nos gusta hacer.

Pero hay cosas que siguen igual, aunque parezca mentira: nuestras hamburguesas rellenas Recius.

Nuestras burgers gourmet siguen aquí, al alcance de tu dedo en una pantalla. A un click.

Quédate en casa y come hamburguesas


Porque los Recio seguimos trabajando, elaborándolas con el cariño de siempre, para que tú las tengas frescas, recién hechas, en el momento que tú decidas.

De cuarentenas y hamburguesas


No es la primera pandemia a la que nos enfrentamos. Y tampoco la primera que queremos evitar con una cuarentena, pero tenemos poca memoria y menos mal que algunos libros nos ayudan a recobrarla.


Hay uno, el Decamerón, que nos cuenta como hace unos 670 años la peste bubónica azotó Florencia.

Cuarentenas, historias y hamburguesas


La peste había llegado de Oriente, por las rutas comerciales y la entrada natural a Europa fue Italia y sus ciudades mercantiles, tan comerciales y abiertas. Se calcula que murieron uno de cada tres ciudadanos en Europa.

Pero en Florencia la proporción fue aún peor, sobrevivían uno de cada cinco. Nada que ver, afortunadamente, con las cifras de nuestra pandemia actual, el coronavirus.

Boccaccio, el autor, nos cuenta en el Decamerón que un grupo de diez amigos, siete mujeres y tres hombres, decidieron aislarse en una villa a las afueras de Florencia. Para sobrevivir se alimentaron a base de frugales comidas, no existían las ricas hamburguesas, y sobre todo contándose historias. Historias que servirían para entretenerse entre ellos y algunas de ellas lo que se decía picantes. Cien historias en total en un libro que más tarde, como podemos imaginar, sería censurado por la Inquisición.

Hamburguesas sin salir de casa


Y es que cuanto más preocupados estamos más necesitamos cuidarnos: alimentándonos bien, y distrayéndonos, escuchando y leyendo lo que otros nos quieren contar.


En el siglo XIV, el de la peste, las historias orales y los libros nos ayudaban. Ahora, en época del corona virus, tenemos además a nuestro servicio esa red invisible de la que todos dependemos para el día a día: internet.

Que nos entretiene con noticias y sus redes sociales, pero también nos facilita la vida pudiendo pedir comida sin salir de casa, algo ahora tan necesario.

Así que ya sabes, quédate en casa, echa un vistazo a nuestra web, nosotros cocinamos por ti.

Hamburguesas caseras Recio
Hamburguesas caseras con elaboración profesional de Recio

Fotos de Jonathan Borba on Unsplash y Dan Gold 

Hamburguesas rellenas sobre ruedas

Una de las cosas que más nos gusta en Carnicería Recio es hacer feliz a la gente con nuestras hamburguesas rellenas, pero como sabemos que el tiempo da para lo que da y Mallén aún no tiene aeropuerto, internet es nuestro aliado para llegar con nuestras hamburguesas Recius a todas partes de España.


Pero qué pasaría si… ¿tuviéramos una food truck? Es decir, una gastroneta.


Si, Recio-maníacos, habéis leído bien. ¿Habíais oído la palabra? Basta ya de palabrejas en inglés, nosotros también sabemos crear términos en español con sentido y significado. La combinación ganadora de furgoneta y gastronomía, se llama nada menos que: ¡gastroneta!


No lo hemos inventado los Recio, lo aconseja la Fundación del Español Urgente. La verdad es que se parece mucho a fragoneta, ¿verdad? Pero nada más lejos de la realidad, no os imaginéis una furgoneta abollada y desbordada de chatarra vendiendo callos flotando en grasa. Más bien una furgoneta de aspecto atractivo, color lima limón o turquesa brillante dotada de una pequeña cocina, surtida de ingredientes de calidad y con gente trabajando en ella intentando sorprender y encandilar a los que se acercan.

Y es que la moda de las gastronetas está causando furor allende nuestras fronteras y os contamos porqué.

food truck

El invento de las food trucks y la comida callejera


En España esto de comer por la calle no es nuevo precisamente. Comer en buena compañía y rico forma parte de nuestra cultura y forma de entender la vida.


No quedan muchos carritos de helado pero… ¿A quién no le han comprado cuando era pequeño un polo en alguno de ellos? ¿O un cucurucho de castañas asadas una tarde fría? ¿y quién no ha visitado una churrería una mañana desapacible de invierno y se ha llevado sus docenas de churros calentitos para acompañar el chocolate? Eso también es comida callejera, aunque no se venda en furgonetas con nombre británico.


Entonces, ¿qué hace tan especial esta moda de las gastronetas?

Dos factores:


El primero, ese punto de calidad, de furgoneta cuqui y mona que no encontramos en nuestras churrerías, por mucha bombilla de colores y olor a fritanga que nos atraiga. O nos repela.

Y como segundo factor: su oferta gastronómica, que entendemos muy bien por lo que nos gusta a nosotros, los Recio, dar este toque especial y cuidado a todos nuestros productos y sobre todo a nuestras hamburguesas rellenas Recius.

La mayoría de estas food trucks sirven menús apetitosos, pero con su punto de elaboración, de mimo, incluso con ingredientes exóticos.

En teoría en una gastroneta puedes encontrar más fácilmente un ceviche peruano que un bocata de calamares.

Todo empezó hace unos años en Londres, Copenhague o Nueva York, porque es más fácil y más barato montar un camión de comidas y moverte en busca de clientes que… Pagar un local, hacer una tremenda inversión y esperar sentado a que te entren los clientes.
Se acabó convirtiendo en tendencia porque con las sucesivas crisis cada vez más cocineros sin blanca lo utilizaban como una forma de seguir en la brecha.

gastroneta de cine

Gastronetas en el cine y literatura


La moda ha traspasado lo meramente culinario y un director de éxitos como Jon Favreau, responsable de los éxitos de Iron Man ha visto el filón que supone una furgoneta molona sirviendo comida rica. Parece que nos sale la vena aventurera y bohemia de pensar en un pequeño local sobre ruedas por muy limitado que resulte para moverse y cocinar.

La escritora Rosanna Carceller ha hablado de esta moda en su libro Food trucks. Cocina sobre ruedas que confirma la excelencia de 55 negocios del ramo. Se relatan historias y recetas de diferentes gastronetas incluso se informa los pasos a seguir para embarcarse la aventura de montar tu propio food truck.

La cruda realidad de las food trucks


Hasta ahí muy comprensible que algo así de apetitoso y móvil triunfe, a cualquiera le gustaría que una gastroneta salga como una seta en una esquina de la calle un día y te haga el camino más fácil de vuelta a casa cuando pruebes su hamburguesa gourmet pero… como suele ocurrir, Spain is different.


Aquí las food truck solo están en ferias y encuentros gastronómicos, todas bien juntitas pero ¿por qué?

Porque aquí la normativa en cuanto a la elaboración de alimentos es más estricta que en el resto de Europa, y no se permite la venta de alimentos elaborados en la vía pública. Así que la única forma de que estas gastronetas puedan llegar al público es a través de ferias o festivales organizados en recintos privados.

Mientras cambia la legislación o más fácil… ponemos un helipuerto en Mallén para repartir nuestras burgers gourmet no os preocupéis, seguiremos sirviendo hamburguesas Recius desde nuestra web, fácil y rápido, ¡comprobadlo!

Nuevo año: ¿nuevos propósitos?

¿Como vais con los propósitos de Año Nuevo, Recio-adictos?

Estamos a mediados de enero, ¿seguís firmes e inasequibles al desaliento?

¿Seguís yendo al gimnasio todos los días, tomando borrajita para comer y para mojar en el café cual churro verde, y en ausencia total de humos de cigarros, cañas varias y pinchos de tortilla?

¡Os felicitamos!

Para los que ya a mitad de enero hayáis caído en el desánimo y cuando abrís la nevera por la noche os hundís en la más negra miseria al ver solo la lechuguita lacia y la pechuga de pavo, tan sosita y tan rosa ella, os decimos:

No pasa nada.

Esto de los propósitos de Año Nuevo se arregla mañana mismo.

¿Por qué hacemos propósitos de Año Nuevo?

Hay algo muy tranquilizador en hacer propósitos de mejora, ¿verdad? Qué bien nos hacen sentir…

Porque todos, todos, hasta supongo que Rafa Nadal, tenemos algo que mejorar. Y qué mejor momento que el Año Nuevo.
Y eso de decir “este año voy a…”, “a partir del 1 de enero dejo de…” esto nos deja la mar de satisfechos y tranquilos.

¿Por qué lo hacemos coincidir con el Año Nuevo?

Organizándonos el Año Nuevo y los nuevos propósitos
Organizándonos el Año Nuevo y los nuevos propósitos

Resulta que a los humanos nos gusta medir por años los acontecimientos y las decisiones importantes: “hace dos años que me mudé y vivo sola”, “hace cinco abrí mi negocio…” Podríamos seguir así siempre. No hace falta que sean años justos, entendemos esa medida porque forma parte de nuestra forma de medir las cosas importantes.

Así, hacemos coincidir un hito muy significativo del año que comienza con una toma de decisión, y parece que todo cuadra y tiene sentido.

Pero reflexionemos, ¿no será esto una maniobra de despiste? De auto convencimiento.
Si realmente quisiéramos cambiar algo… Nos los plantearíamos de otra manera.

Si el 11 de noviembre de 2019 por la mañana notas que el botón de tu vaquero favorito parece haberse movido y no hay forma de cerrarlo ¿no deberías cuidarte un poco el mismo día 11 por la noche?

Nuevo año, ¿qué propósitos tenemos?
Nuevo año, ¿qué propósitos tenemos?

Reflexionar para tener buenos propósitos

Deberíamos parar un momento y tener claro los objetivos que debemos conseguir, y sobre todo ¡ser concretos y realistas!

Vamos a poner un ejemplo que nos toca de cerca:

Uno de los propósitos que 9 de cada 10 españoles nos hacemos a principios de año es: tachán tachán, adelgazar.
Que bonito eso de decir: “en cuanto se acaben las fiestas me pongo a régimen.”

Pero para conseguirlo debemos cumplir algunas condiciones.

Como conseguir, de verdad, tus propósitos de Año Nuevo

Primera condición, tenemos que medir nuestro propósito: hacernos preguntas como las siguientes ¿cuánto voy a adelgazar? ¿Qué fecha tope me pongo?

Hace poco médico de familia retó a los vecinos de su pueblo a adelgazar, entre todos, 100.000 kilos en dos años. Eso si es un buen propósito y además, colectivo.

La fecha también es importante, no sé a vosotros, pero a nosotros tener un poco de presión para hacer algo nos hace ser más productivos.

Segunda condición: ¿es realista tu propósito? Empeñarse en cenar todos los días pescado y un montoncito de berros, cuando lo que nos pierde es un filetazo con sus patatas fritas…

Deberíamos reflexionar y ponérnoslo fácil. Los médicos recomiendan hacer 5 comidas al día y darnos un respiro algún día, por ejemplo, el domingo. Ese día disfrutar de algún dulce, una cañita o lo que más nos compense de nuestra dura semana.

Tercera y más importante: sentido común y compromiso. Si me paso un día, otro tendré que compensar; si hago ejercicio, quemaré más calorías y si me encantan las hamburguesas, no tienen desaparecer de mi mundo. Las comeré artesanas, con productos de calidad, recientes y bien jugosas. Como nuestras hamburguesas rellenas Recius no necesitan pan son la hamburguesa mediterránea perfecta para quién quiere seguir gozando de carne de calidad sin tener que atracarse de calorías a lo loco.

Y, por último, Recio-consejo: los propósitos de Año Nuevo deberíamos llamarlos de Día Nuevo.

Todos los días tenemos la oportunidad de mejorar y cambiar. Así que nada de deprimirnos, fustigarnos y creernos el escalón más bajo de la humanidad por pasarnos de la cuenta un día.

Mañana será otro día. Y tendremos la oportunidad de hacerlo mejor.

En ello estamos todos, ¿no os parece?

Propósitos día a día
Propósitos día a día

fotos de  Miguel Bruna Annie Spratt Jamie Street David Beale on Unsplash

7 HAMBURGUESAS DE PELÍCULA: LAS MEJORES ESCENAS

Si hubieran existido las hamburguesas rellenas Recius seguro que John Travolta las habría devorado en dos de sus películas más famosas: Grease y Pulp Fiction

¿Qué tienen las hamburguesas que las hacen tan cinematográficas? Aparecen en un buen puñado de películas y  no podríamos imaginar ciertas escenas y diálogos sin ellas.

Probad a poner un bocadillo de jamón en la hamburguesería de los años 50 de la película Grease. ¿A qué no os lo podéis imaginar? Danny y Sandy untándose tomate y jamón en un bocadillo de barra con un chorrito de aceite al final. Increíble, ¿verdad?

Y es que las hamburguesas están ligadas a grandes y maravillosas películas. Os lo contamos en este post.

1.       Pulp Fiction

Si habéis visto esta peli seguro que recordáis como empieza, con una conversación sobre hamburguesas. John Travolta y Samuel L. Jackson, dos matones de poca monta, hablan, serios como si fueran críticos gastronómicos, de las pequeñas diferencias de las hamburguesas en Europa y EEUU. Porque hamburguesas se comen en todos los sitios, sí, pero como dice Travolta,todas no son iguales. De hecho, si Travolta se hubiera pasado por Mallén y hubiera probado nuestra Caesaraugusta, hamburguesa casera, no hubiera regresado tan rápidamente a California a hacer películas de nuevo y bailar con Uma Thurman…

Además, en Pulp Fiction hay constantes referencias a las hamburguesas, en el famoso sermón de Ezequiel. Y parte de las escenas se desarrollan en una hamburguesería: todos recordamos ese final, -no seguir leyendo los que no la hayan visto-, con ese atraco a punta de pistola por dos amantes locos aterrando a la tranquila clientela y el asesinato del protagonista.

2.       Un día de furia

Por esta peli ya han pasado algunos años pero no dudamos en recomendárosla.

Hay una escena en la que el protagonista, Michael Douglas, pierde la poca paciencia que le queda porque no le sirven una hamburguesa como deberían. Con una metralleta en mano y elhoyuelo Douglas a punto de estallar de indignación, exige su hamburguesa aunque hayan pasado tres minutos del horario reglamentado. Cuando por fin se la sirven, la hamburguesa no es como la de las fotos que la anuncian. Ni es tierna, ni jugosa, ni tiene un sabor maravilloso a buena carne de ternera. Es un fraude. No os contamos más, echad un vistazo a la escena.

Por supuesto, invitamos desde aquí al actor Michael Douglas a que pruebe nuestras Recius. Podemos tener fotos más o menos llamativas pero nuestras hamburguesas ¡son siempre auténticas!

3.       Good Burger

Aunque en carnicería Recio nos tomamos muy en serio nuestro trabajo, ya sea hamburguesas gourmet o cualquier otro producto que elaboramos, reconocemos que en esta película somos incapaces de permanecer serios. Las absurdas situaciones y diálogos se suceden de forma frenética y es fácil soltar la carcajada.

La excusa para hacer el payaso es la hamburguesa y todo se sucede a ritmo de chistes continuos del tipo Loca Academia de Policía. Te la recomendamos para esas tardes de sábado y lluvia, en las te quedas en casa y necesitas que te hagan reír sin pensar demasiado, dejándote llevar. Aquí no hay dobles sentidos, ni fina ironía, es gamberrada absurda y sana, ¡todo en uno!

4.       Super Size me

O el reto de alimentarte con menús de Mc Donalds durante todo un mes y las terribles consecuencias que puede tener para tu salud. El cineasta Morgan Spurlock quiso poner en tela de juicio la industria de la fast food americano en 2004. Las imágenes del deterioro físico del protagonista en solo esos 30 intensos días son alarmantes. Sobre esta película la opinión del público y crítica está muy dividida, ¿es real? ¿Se está exagerando con un afán demagógico?

La idea de una hamburguesa tipo americano, de comida rápida entre pan y pan, poco tiene ver con nuestro concepto de hamburguesa mediterránea. Nuestras hamburguesas rellenas se degustan mejor en plato y con mejor aún con un poco de tiempo para disfrutarlas porque con el relleno son una comida completa. De todas formas si tienes curiosidad de como nos puede afectar como comemos a nuestra salud no pierdas esta peli.

5.       Lluvia de albóndigas

No nos olvidamos de los más pequeños y os recomendamos esta película. Es tierna y divertida a la vez. Y es que aunque en el título nos habla de esas jugosas bolas de carne que tan bien conocemos, lo que llueve del cielo en una de las escenas son hamburguesas. ¡No os la perdáis! Y ya puestos a imaginar, ¿no sería fantástico que llovieran desde el cielo chaparrones de Implossion o Prandium?

6.       American Beauty

Los 90 nos dieron muchas películas para recordar. En esta se encuentra una de las escenas de hamburguesería más patética a la vez que cómica de la historia del cine. El sufrido Kevin Spacey, ejecutivo caído en desgracia, tiene que trabajar en una especie de McAuto. Por desgracia,  su mujer se presenta con su amante para pedir una ‘hamburguesa sonriente’. Cuando él se la entrega le dice algo así como. “No importa, cielo, quiero que seas feliz, ¿quieres salsa sonriente también?”.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=je9wGz0CrS8&feature=emb_logo

7.       Grease

Y para terminar un clásico de los que ponen un sábado por la tarde en la tele y no puedes despegar los ojos de la pantalla aunque te lo sepas de memoria: Grease.

Seguro que recordáis la cita en la que Danny y Sandy se citan en la hamburguesería. Dicen que no tienen hambre y acaban pidiéndose una buena hamburguesa con queso y un enorme batido.

Nos tememos que las hamburguesas de Grease serían de attrezzo y con sabor a cartón porque Danny y Sandy salen escapados dejándose toda la comida en el plato.

Pero si hubiera habido una buena Javicus Magníficus las cosas hubieran sido de otra forma, ¿verdad?

UBICACIÓN FÍSICA

Carnicería Recio
Mallén (Zaragoza)

CORREO

Correo electrónico
info@laburgergourmet.com

TELÉFONO

976 850 074

INFORMACIÓN

  • · Condiciones de venta, entrega y devolución





Aviso legal
Política de privacidad

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}